

Aunque todos conocemos los efectos nocivos de la contaminación en nuestra salud, casi siempre nos referimos a cómo perjudica el estado de los pulmones, ya que realmente son los más perjudicados al estar inhalando sustancias tóxicas mezcladas el aire. Sin embargo, no son los únicos órganos que sufren los daños que provoca el deteriorado aire que respiramos. La piel y el cabello también son aspectos de nuestra salud muy sensibles a los altos niveles de polución en el ambiente.
Esto quiere decir, que se incrementa el riesgo de desarrollar patológicas en la piel como acné y dermatitis, además de la pérdida de cabello e incluso enfermedades de mayor gravedad, como ataques de corazón.
Analizamos los efectos que produce la contaminación en la piel y el cabello.
Consecuencias de la contaminación en la piel


En el aire encontramos partículas contaminantes que pueden afectar al estado de la piel. Entre ellas están:
- compuestos orgánicos volátiles
- moléculas reactivas al oxígeno
- ozono
- humo proveniente del tabaco
- humo vehicular
Estas partículas pueden causar el deterioro de la barrera cutánea, así como otras alteraciones en la piel que provocan su oxidación y en consecuencia, otros efectos añadidos:
- Un envejecimiento prematuro de la piel
- Acné
- Reacciones de psoriasis
Asimismo, si se daña esta protección de la piel, se puede favorecer la aparición de síntomas de alergia. «La piel ejerce de barrera natural frente a los agentes externos, función que cada vez se debilita más y la expone a cuadros alérgicos».
¡Ojo con las pieles sensibles y atópicas!


Estudios patentados demuestran que este tipo de pieles «son las más vulnerables a los efectos contaminantes y la disminución de humedad». Debido a su propia tendencia al enrojecimiento y a la sequedad, es posible que desarrollen otros problemas dermatológicos tras un periodo de tiempo, como:
- Sequedad en la piel o xerosis
- Lesiones en la piel o eccemas
- Piel escamosa o descamación
Efectos adversos en el cabello


Es otro de los principales perjudicados por la contaminación, ya que exponerse a una alta concentración de contaminantes puede producirse inflamación o irritación del cuero cabelludo. Esta última puede estar acompañada por descamación o piel escamosa, lo que facilita la aparición de dermatitis o caspa.
Cabe destacar que uno de los factores más importante en la salud del cabello es el sistema inmunológico, que también se ve influido por la contaminación. Algunos análisis realizados por dermatólogos apuntan que «el sistema inmune está formado por una red vital de células y órganos que protegen el cuerpo de infecciones que causan patologías y su alteración puede provocar un tipo de alopecia autoinmune».
Afortunadamente, existen tratamientos médicos prescritos por un especialista en Tricología que ofrecen mejorías en la evolución de la calvicie, e igualmente favorecen la regeneración de tejidos o tisular y el aumento del folículo piloso.
¿Quiénes son los más afectados?
Unos altos índices de polución en la ciudad perjudican en mayor medida a personas con estas características:
- De avanzada edad
- Problemas cardiovasculares o con riesgo a padecerlos, por ejemplo, personas con diabetes
Si nos encontramos en estos grupos de riesgo, es preferible reducir las salidas a la calle en la medida de lo posible, o evitar la exposición a las partículas contaminantes los días en los que se esperan altos índices de contaminación.
Por: Anna Cristina Díaz G.