

Es muy común que no sepamos el trato exacto que debemos darle a nuestro cabello, siempre tenemos dudas. ¿Cuándo lavarlo? ¿Cuándo usar mascarillas? ¿Qué tipo de mascarilla usar? etc. Y es que además, a veces el cabello se rebeldiza y comienza a verse opaco, sin brillo, y a enredarse en gran medida, aún cuando pensamos que estamos llevando una buena rutina de cuidado capilar. ¿Sabes por qué sucede esto? La respuesta es simple, y es que muchas veces estamos aplicando en nuestro cabello productos que o no son los indicados, o no son los que necesita en ese momento.
Por eso es que a veces sentimos que una crema de peinar, aún siendo para nuestro tipo de cabello, no nos sirve. El problema aquí podría ser que quizá la estamos aplicando en un momento en el que nuestro cabello simplemente no la necesita o la rechaza porque no está preparado para absorberla.
¿Qué es un cronograma capilar?


Pero para estos problemas sí existe una solución, y se llama ‘Cronograma Capilar’. ¿Has oído hablar de él? ¿O simplemente no tienes ni idea de qué se trata? Tranqui, aquí te vamos a contar todo acerca de esta novedosa manera de cuidar tu cabello y hacerlo volver a la vida.
Todo consiste en una rutina de cuidado que dura todo un mes, y se repite cada uno de los 12 meses del año. El objetivo de este plan de cuidado es restablecer los niveles de agua, nutrientes y vitaminas que hemos perdido en nuestro cabello, o que de alguna forma este necesita para entrar en un estado saludable. Esta rutina puedes realizarla desde la comodidad de tu casa, no necesitas estar cada semana en un salón para aplicarte un tratamiento. Esa es una de las grandes ventajas de seguir un cronograma capilar, puedes llevarlo a cabo siempre desde casa, o incluso si viajas aún puedes hacerlo.
Todo cronograma capilar de este tipo consta de tres grandes etapas: Hidratación, Nutrición y Reconstrucción. Estas etapas representan aquello que tu cabello más necesita en el momento en el que inicies esta rutina de cuidado. Si bien puedes requerir más de una etapa que de otra, todas forman un equipo imparable que le traerá múltiples beneficios a tu melena.
A continuación te explicamos cada una de las etapas, para que conozcas lo importante que son en este plan para recuperar o mantener saludable a tu cabello. Y para que sepas cómo emplear cada una según la necesidad de tu melena.
Reconstrucción


En una escala de mayor a menor maltrato capilar, la reconstrucción será la primera etapa del cronograma capilar. Aquí lo que haremos será restaurar por completo la fibra capilar que está desgastada o maltratada por procedimientos químicos, exposición al calor, grandes niveles de contaminación, descuido total del cabello, entre otros factores. En este proceso vamos a recuperar proteínas esenciales del cabello como la keratina, proteína responsable de la elasticidad y resistencia de tu pelo, gracias al alto contenido de aminoácidos que contiene. Aquí te recomendamos usar mascarillas que estén compuestas por ingredientes como el colágeno, los aminoácidos o la keratina.
Nutrición


Luego de haber reconstruido nuestra melena es hora de nutrirla para que se mantenga hermosa y saludable. Con la nutrición vamos a conseguir una reposición de las grasas producidas por las glándulas sebáceas, las cuales son responsables de aportar un filtro protector a nuestro cabello, brindando suavidad, manejabilidad y brillo. Otro dato interesante es que ayuda a mantener las cutículas cerradas. Los ingredientes que debes buscar en tus productos para aportar una nutrición capilar ideal son los aceites como el de ricino y aguacate, la proteína de huevo y el aceite de girasol.
Hidratación


Esta es la tercera fase del cronograma capilar. Esta nos ayudará a mantener el pelo sano, sedoso y brillante. Aquí lo que haremos será trabajar en mantener los niveles adecuados de agua en nuestro cabello para que no se reseque. Esta es la etapa por la que inician los cabellos que no sufren de daños fuertes. Los ingredientes o fórmulas recomendadas en esta sección son los extractos vegetales como los aceites de coco y de oliva y el aloe vera, pues también es indicado para manejar la hidratación capilar.
¿Cómo creo mi cronograma capilar?


Este método de cuidado viene con una rutina preestablecida para un cabello con daños en un nivel normal. Si consideras que tu cabello encaja en esta característica bien puedes seguir las siguientes indicaciones:
-7 hidrataciones
-4 nutriciones
-1 reconstrucción
Esto lo llevarás a cabo cada vez que te laves el cabello durante un mes. La idea es que puedas hacerte tres mascarillas o tratamientos, uno para reconstrucción, uno para nutrición y otro que aporte hidratación. De este modo estarás cubriendo perfectamente cada fase del cronograma capilar. El tiempo mínimo en el que se recomienda repetir esta rutina es por tres meses, donde empezarás a ver resultados. De este modo, deberás lavar 12 veces tu cabello entre los 30 días del mes.
Una vez que tu cabello comience a verse mejor y a cambiar de aspecto de manera positiva, lo ideal es que con la ayuda de un profesional capilar puedas construir tu propio cronograma, siguiendo recomendaciones específicas sobre tu tipo de cabello, tu porosidad, tu textura, etc. Incluso podrás elegir mejor los productos para que sean aprovechados al máximo por tu cabello.
Ahora que ya conoces este método para el cuidado de tu melena, ponlo en práctica y comprueba todos los beneficios que este traerá para ti. ¡Déjanos en los comentarios tu experiencia!
Por Tania Andrea Torres