Publicado el Deja un comentario

MIF ECOAMIGABLE

Desde hoy Mif es una marca ecoamigable. Siempre nos hemos caracterizado por ser una empresa responsable con el ecosistema y que mejor forma de seguir haciéndolo que integrando a nuestro sistema de empaques y embalaje bolsas a base de maíz, capaces de convertirse en composta.

La composta es el proceso de la descomposición de los desperdicios orgánicos en el cual, la materia vegetal y animal se transforman en abono. Por si nunca habías escuchado hablar del material orgánico, es todo aquel material que se pudre, como la hojarasca, desperdicios de comida, estiércol, plumas, yerba o pasto, etc.

Un ejemplo claro de composta lo realiza la misma naturaleza. Si observas bien, las hojas que caen de los árboles, flores, y frutas, un tiempo después de que están en el suelo comienzan a descomponerse hasta que se vuelven tierra nuevamente.

Para la agricultura, se ha vuelto necesaria la adición de fertilizantes y plaguicidas para obtener una mayor producción en la siembra. La adición de fertilizantes y agroquímicos, además de implicar un gasto adicional para los productores, ha ocasionado problemas de contaminación al suelo, a los cuerpos de agua y a la salud.

Esto ocurre cuando llueve y estas sustancias son llevadas por las corrientes a los cuerpos de agua o se infiltran al subsuelo. Además, en nuestras casas, la materia orgánica se va al basurero, mezclándose con otros desperdicios, y finalmente va a un basurero produciendo así contaminación.

De los desperdicios de nuestras casas, el 40% es material orgánico, y si nosotros evitamos que se vaya al basurero haciendo composta, ayudaremos a evitar contaminar el agua y el suelo.

Algo muy importante que debes saber acerca de la composta y es que provee los tres elementos esenciales para la vida de las plantas: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Además de otros elementos y algunos minerales que son indispensables para la fertilidad de la tierra.

Beneficios que da al suelo la composta:

  • Retiene la humedad del suelo.
  • Permite el paso del aire.
  • Controla la erosión.
  • Mejora la estructura del suelo.
  • Adherimos más materia orgánica al suelo.
  • Tendremos menos necesidades de usar fertilizantes.
  • Las plantas crecerán más saludables.
  • Ayudamos a conservar el ambiente.

Por: Anna Cristina Díaz G.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *