

Una de las preocupaciones más recurrentes en la belleza son los temidos poros dilatados. Sin embargo, a diferencia de otras afecciones de la piel (acné, rosácea, dermatitis), los mismos no encierran ninguna patología ni disfunción. Además, el concepto no está bien definido: no está claro cuánto tiene que medir un poro para considerarse dilatado. Así, el término se refiere a una molestia subjetiva respecto al tamaño de los poros de la piel, sin implicar un problema en sí mismo ni contar con una definición precisa.
Primero vamos a conocer algunas definiciones:


Un porito es la apertura de una superficie por la que entra o sale una sustancia. Así, los poros de la piel corresponden a los orificios de salida de las glándulas sudoríparas y de las unidades pilosebáceas (unidades compuestas por un pelo y una glándula productora de grasita).
¿Los poros dilatados, tiene un tamaño determinado?
No hay un estudio preciso sobre cuánto tienen que medir los poros correspondientes a las unidades pilosebáceas para que se los considere dilatados. Los estudios plantean mínimos muy variables, que van de 0,05 a 0,3 mm2 de superficie. Los cual nos da a entender de forma subjetiva que el tamaño nunca es exacto.
¿Son un problema?
Los poros no implican ningún problema para la salud: son normales, comunes y necesarios para que el sudor y la grasita puedan reposar sobre la superficie de la piel. Sin embargo, cuando se dilatan y se vuelven muy visibles, hay quienes los consideran un problema cosmético y por lo general son las mujeres las que más sufren por ellos y buscan mejorar su apariencia alcanzando una textura más homogénea, por lo cual utilizan productos minimizadores de poros previos a su maquillaje.
¿Qué causa la dilatación de los poros?


Respecto a sus causas, hay dos teorías establecidas, y, además, se postulan algunos factores que podrían favorecer su dilatación:
- Hipersecreción de grasa: esto se refiere a un aumento en la producción de grasa en la piel. Es considerado el factor principal, por eso la piel grasa suele relacionarse con poros dilatados localizados especialmente en las zonas de mayor secreción como lo es la zona T. Así, los factores que aumentan la grasa incrementan también la visibilidad de los poros. Por ejemplo, ambos aumentan luego de la ovulación, debido a los altos niveles de progesterona.
- Pérdida de elasticidad: Con el paso de los años la piel pierde elasticidad, lo que genera que los poros se deformen, se vuelvan más ovalados y resulten más visibles. Así, los poros se vuelven cada vez más evidentes a partir de los 30-40 años. Esto vale especialmente para el área interna de las mejillas.
La correlación entre poros visibles y fotoenvejecimiento es tan clara, que su aumento se considera un signo más de envejecimiento de la piel junto a otros factores como manchas y arrugas. - Se han planteado otros factores que influirían en la visibilidad de los poros como el sexo, la genética, la presencia de acné y la exposición a agentes comedogénicos, pero falta evidencia sólida que respalde estas teorías.
¿Cómo prevenir la dilatación de los poros?
Para prevenir la aparición temprana de estos temidos poros dilatados, lo mejor es llevar una buena rutina de limpieza y cuidarse estrictamente del sol para retrasar el fotoenvejecimiento y la pérdida de elasticidad.
Por: Anna Cristina Díaz G.