Publicado el 1 comentario

Oro líquido: ¡Aceite de Aguacate!

Empecemos con una pregunta simple: ¿Te gusta el aguacate? Si tu respuesta es un “Si” contundente, pues luego de leer este blog… ¡Te va a encantar! Y si tu respuesta es un “No” confuso, déjame decirte que lo que estoy a punto de contarte, te hará ver al aguacate de otra manera. Puede que no lo consumas como alimento, pero ese no es el único uso que tiene… ¡Ya verás de qué se trata! 

Además de servir para preparar ricas ensaladas y guacamoles, el aguacate sirve para potenciar la salud de nuestra piel y nuestro cabello. Es una fruta, (si, el aguacate es una fruta) reconocida por ser una ‘grasa natural’ que ayuda en gran medida a nuestra alimentación. Este famoso alimento de color verde y amarillo posee en su pulpa una gran cantidad de vitaminas y minerales que trabajan en equipo para entregarle a nuestra piel y melena un coctel milagroso de sólo beneficios. 

¿Qué es el aceite de aguacate?

Como mencionamos anteriormente, el aguacate es una fruta tropical con múltiples propiedades y beneficios para la salud. Pero uno de sus usos más conocidos es el aceite, el cual ofrece diversas aplicaciones. Si hablamos de sus propiedades nutricionales, debemos decir que aproximadamente el 70% del aceite de esta fruta es ácido oleico, en otras palabras, un ácido graso Omega 9 monoinsaturado que tiene como característica principal ser hipotensor, que ayuda a la reducción de la presión arterial y el famoso colesterol malo. Interesante, ¿no? Pero el aceite de aguacate también contiene vitamina A, vitamina E y otras como complejo B. Y no podemos dejar por fuera sus contenidos en Omega 3 y Omega 6. 

Algo muy importante a resaltar es que, por lo general, este aceite es prensado en frío. Se extrae directamente de la pulpa sin usar calor que afecta notoriamente a los nutrientes del aguacate. Esto ayuda a que el potasio, la lecitina, los ácidos grasos y la clorofila que contiene lleguen intactas a nuestro cabello y nuestra piel. Además, este es un aceite que puedes almacenar por largos periodos de tiempo sin que sufra alteraciones. 

Luego de saber todo esto, ¡debes apartar un lugar en el altar de tus productos de belleza para el aceite de aguacate! Contiene taaaaantas propiedades y lo mejor, suele tener un precio medio-bajo en comparación con otros aceites vegetales disponibles en el mercado. Perlas de Luna es un aceite multiusos y multibeneficios muy recomendado que contiene cinco aceite vegetales, entre ellos el de aguacate, que fusionado con oliva, girasol, ricino y arroz, forman una mezcla única y potente que te ayudará a solucionar mil problemas capilares y cutáneos.

Propiedades generales del aceite de Aguacate 

Este aceite en particular cuenta con múltiples propiedades que favorecen nuestra piel y cabello. ¡A continuación te cuento cuáles son! 

  • Nutre y suaviza: Ayuda a moldear nuestro cabello y aporta suavidad. Gracias a todos sus nutrientes ayuda a reconstruir las melenas afectadas por procedimientos químicos. En cuanto a nuestra piel, si se encuentra seca o dañada, aporta gran hidratación, brillo y suavidad. 
  • Protege: El aceite de girasol ofrece protección, puedes aplicarlo para evitar que los rayos del sol afecten en gran medida la piel o el cabello. Y en épocas frías, actúa como potente humectante para prevenir la resequedad. 
  • Actúa contra el paso de los años: Gracias a sus virtudes antioxidantes ofrece un blindaje contra el envejecimiento prematuro en la piel. Además, ayuda a restaurar las hebras capilares. 
  • Regenera: Aporta firmeza y elasticidad a la piel, ayudando a regenerarla a profundidad. También logra el mismo efecto en nuestro cabello, revitalizándolo de raíz a puntas.

¿Para qué sirve?

En el pelo, el aceite de aguacate ayuda a disminuir la caída desmedida gracias a sus propiedades protectoras y regeneradoras. Si tienes tu cabello quebradizo, seco y maltratado, el contenido en ácidos grasos del aceite de aguacate reparará el cabello dañado, aportando brillo, suavidad, reparando la fibra capilar y sus nutrientes actuarán como tratamiento anti-frizz o anti encrespamiento.

Algo que vale la pena resaltar es que también ayuda como tratamiento anticaspa si lo usamos en la raíz o cuero cabelludo. Increíble, ¿no? Pues también debo decir que sirve como protector térmico para antes de realizar procedimientos como el secado o planchado del cabello. Al mismo tiempo ayuda a mejorar la apariencia de las puntas abiertas, permitiendo que se mantengan hidratadas y previniendo las horquillas. 

El aceite de aguacate también es bueno para la piel, contribuye a la hidratación y protección de esta. Si tu piel es seca, evitarás la aparición de grietas dolorosas que incluso a veces se transforman en fuertes erosiones cutáneas. 

Otro aspecto a resaltar es su gran capacidad para proteger la piel de los rayos del sol y su propiedad antiedad. 

¿Qué más le puedes pedir al aceite de aguacate? ¡Lo tiene todo! Aquí te dejo un poco más detallado todo con lo que el aceite de aguacate te puede ayudar: 

  • Reestructura la fibra y mejora las puntas del cabello dañado, devolviéndole la salud, dándole brillo y vida.
  • Actúa como hidratante; debido a su rica composición y su rápida absorción, penetra fácilmente en la raíz y la cutícula del cabello.
  • Promueve el crecimiento del pelo, al proporcionar vitaminas y nutrientes esenciales para fortalecer los folículos y reparar los daños causados al cabello y cuero cabelludo.
  • Combate el picor y la caspa, al disminuir la resequedad y proporcionar protección.
  • Actúa como protector térmico del daño causado por las altas temperaturas en verano o al utilizar el secador de pelo. 
  • Baja los cabellos cortos actuando como remedio natural anti frizz o encrespamiento.

Algunos usos del aceite de Aguacate

En el cabello

Este aceite puede ser usado de mil formas diferentes, y aquí te vamos a enseñar algunas de las más comunes y efectivas: 

  • Como potencializador de mascarillas: Por todos sus valiosos componentes de los que ya hemos hablado, el aceite de aguacate es perfecto para potencializar esas mascarillas tanto caseras como preparadas que aplicamos en nuestro cabello. Aplica un par de cucharadas del aceite a la mascarilla y listo. El resultado será un tratamiento profundo que revitalizará tu melena. 
  • Como acondicionador: Luego de lavar tu pelo, aplica la cantidad suficiente según tu densidad de cabello y masajea por 5 minutos. Enjuaga con abundante agua y obtendrás un cabello limpio e hidratado.
  • Como pre-poo o pre-shampoo: La noche antes del lavado aplica un par de gotas de raíz a puntas para mantener la hidratación luego de usar el shampoo. Ayuda que el cabello no se enrede tanto ni se reviente por los nudos. 

En la piel

  • Aceite protector: Aplica un par de gotas en tu piel antes de exponerte al sol, el aceite de aguacate actúa como protector solar bloqueando los rayos UV que pueden causar quemaduras, enrojecimiento y resequedad en la piel tanto del cuerpo como del rostro.
  • Manteca corporal: Este uso es indispensable para pieles secas. Debes mezclar dos partes de tu crema corporal favorita con una parte del aceite de aguacate, revuelve bien hasta que el resultado sea una manteca homogénea muy suave. Aplícala todas las noches para brindarle elasticidad a tu piel y retardar el envejecimiento. 
  • Suero antiedad natural: Un par de gotas en todas las líneas de expresión que tengas en tu rostro bastarán para que, con el uso constante, estas mejoren su aspecto. Y si aún no tienes, podrás retardar la aparición de estas que, sin duda, delatan nuestra edad. 
  • Serum reparador corporal: Si por alguna razón olvidaste usar protector solar en un día brillante y caluroso y tu piel está muy irritada, esta es la solución: Aceite de aguacate. Ayuda a calmar tu piel, devolverle el brillo natural que esta posee y a hidratarla. Al momento de aplicarla, primero date un baño suave ni restregar la piel y con un jabón muy delicado para eliminar las impurezas que se hayan almacenado durante el día. Luego aplica gotas del aceite de aguacate y masajea suavemente para que este penetre en la capa afectada de la piel. A la mañana siguiente tu piel estará hasta un 60% restaurada.   

Los aceites toman fuerza en el mercado de la belleza

La industria de la belleza actualmente se está volviendo “naturista”, por decirlo de algún modo. Pues el uso de tantos químicos en productos capilares y cosméticos está siendo “castigado” por la gran mayoría de los consumidores que, conociendo todas las propiedades naturales que aportan ingredientes de la naturaleza misma, ahora prefieren productos libres de crueldad y con bajas concentraciones químicas.

Es así como el uso de aceites vegetales ha tenido una gran oferta y demanda en el mercado de la belleza. Son productos que por lo general aportan múltiples beneficios a la piel y el cabello de las personas. Uno de los más conocidos y solicitados es el aceite de aguacate. 

Ahora bien, luego de explorar el maravilloso mundo del aguacate, ¿te empieza a gustar? o si ya te gustaba, ¿ahora te encanta? ¡Porque a mi me fascina! Es increíble la cantidad de usos que le podemos dar a una fruta 100% natural, que aporta beneficios tanto para nuestra salud como para nuestra melena y nuestra piel. Así que es momento de que le hagas un espacio especial en tu tocador a la botellita de aceite de aguacate. Créeme, ¡lo agradecerás! 

Producto recomendado: Aceite multibeneficios Perlas de Luna by De la Torre Beauty & Mif. 

Por Tania Torres

Publicado el 1 comentario

¿Sufres de estrés y ansiedad? Combate los síntomas con estos batidos Detox

En las carreras del diario vivir comenzamos a padecer de ciertos síntomas como estrés y ansiedad, los cuales nos generan un gran cambio en nuestro estado anímico. 

Estudios demuestran que los millennials son la población más propensa a padecer de estas enfermedades, porque sus índices de estrés y ansiedad se han vuelto incontrolables, por ser absorbidos en el mundo digital y su afanes virtuales.

Por eso, se ha vuelto una tendencia consumir alimentos naturales con altas cargas de combinaciones frutales y de hortalizas, para aportar al cuerpo un equilibrio energético-anímico. 

A pesar de que el estrés y la ansiedad son dos mecanismos de defensa que nos permiten anticiparnos a ciertas situaciones para buscar mejores recursos, no siempre los canalizamos de forma adecuada, porque,  sobrepasan nuestros límites sensoriales. En ocasiones, factores biológicos como nuestra propia predisposición o el tener que vivir situaciones donde se nos pide más de lo que podemos dar, hace que caigamos en estados de ansiedad que afectan directamente a nuestra salud.

Aprender a sobrellevar estas situaciones, establecer prioridades y apoyarnos en personas que puedan ayudarnos siempre hará que nos sintamos mejor. Además, algo tan sencillo como cuidar de nuestra dieta puede beneficiarnos muchísimo.

Actualmente, lo que comemos tiene efectos directos sobre cómo nos sentimos física y emocionalmente, adicional a esto, estar sumergidos en las grandes metrópolis rodeados de polución, estar en constante contacto con químicos y consumir alimentos procesados ha hecho que nuestro cuerpo esté lleno de toxinas, que evitan que el organismo funcione correctamente. Por esta razón, periódicamente se recomienda tomar medidas para desintoxicar el organismo.

Para este proceso de desintoxicación, actualmente se utilizan los jugos detox con diferentes funciones de acuerdo a las necesidades de cada uno.

¿Qué son y para qué sirven los jugos detox?

El detox sirve para: 

  • Perder peso de manera saludable.
  • Recuperar la vitalidad de tu cuerpo.
  • Comenzar un nuevo estilo de vida, mucho más saludable.
  • Reducir el cansancio y la fatiga, favoreciendo un mejor descanso.
  • Compensar unos días de excesos.
  • Lucir una piel tersa e hidratada.

Los licuados desintoxicantes se realizan con mezcla de frutas, verduras y hortalizas. Estas bebidas sirven para limpiar el organismo y purificar el estado de salud de las personas que lo consumen día a día. Para que estas bebidas sean de gran provecho es sumamente importante que las personas que deseen incorporarlos en su diario vivir eliminen de su dieta el consumo de bebidas gaseosas, alcohol o cigarrillo.

Pero ¡cuidado! No todas las personas son aptas para hacer estas desintoxicaciones. Está contraindicado para quienes sufren de diabetes tipo I y II, las personas que padecen alguna enfermedad de hígado o riñones o enfermedades que necesiten estricto control o vigilancia médica, así como para las mujeres en embarazo o en lactancia.

El momento ideal para comenzar a desintoxicarse y comenzar a consumir estos jugos es en horas de la mañana. ¡Nada mejor que comenzar el día de manera saludable!. Son muchas las recetas que existen, y su modo de preparación es fácil y rápido.  Estos pueden consumirse a temperatura ambiente, un poco refrigerados o con un par de hielos, pero siempre teniendo en cuenta que se deben consumir lo más rápido posible después de su elaboración. 

De todas formas, es importante que antes de empezar con este proceso, consultes con un médico para que sea efectivo en tu organismo.

¿En qué consiste la ingesta de jugos detox?

El Detox consiste en ayudar a nuestro cuerpo a que elimine lo que no necesita, como el estrés, la ansiedad, el mal humor, los problemas de salud entre otros; Así, su funcionamiento es mucho más eficaz, favorecemos la pérdida de peso de forma saludable y mejoramos el descanso.
Sí, el cuerpo humano está compuesto por órganos que se encargan diariamente de limpiar nuestro organismo. Llevar un equilibrio detox supone proporcionar un apoyo extra a los órganos encargados de limpiar nuestro cuerpo (riñones, hígado y piel, entre otros) de las toxinas que acumulamos a diario. Y un “empujoncito” siempre es necesario cuando hablamos de limpiar el cuerpo.

Objetivos de los zumos detox

El objetivo de desintoxicar tu cuerpo es hacer más eficiente tu sistema digestivo y tu sistema inmunológico, gracias a todas las vitaminas y antioxidantes que vas a consumir implementando las bebidas detox, teniendo como resultado, la eliminación de las toxinas producidas por los alimentos que normalmente consumes. Además tu piel se verá rejuvenecida gracias a toda la fruta y verdura que consumirás en tus jugos. Y lo más importante, te sentirás con mucha energía y de un excelente humor.

¿Cuáles son los principales signos de alarma, que debemos tener en cuenta para implementar los detox?

Nuestro cuerpo sufre una intoxicación constante, tanto alimentaria como medio ambiental y esta intoxicación es la causante de algunas de las enfermedades de este siglo. El agua, el aire, los productos químicos y también los alimentos que comemos de manera constante están cargados de contaminantes y toxinas.

A menudo no somos conscientes del nivel de acumulación de toxinas al que enfrentamos nuestro cuerpo cada día, pero si prestas atención, quizá puedas identificar algunos síntomas de que necesitas depurar tu organismo con una dieta detox.

  • -Dolores de cabeza constantes.
  • -Problemas digestivos (estreñimiento, mala absorción de nutrientes, hinchazón abdominal, digestiones pesadas, etc.)
  • -Sobrepeso.
  • -Estrés o cansancio crónico.
  • -Falta de energía y de vitalidad.
  • -Mal humor.
  • -Piel apagada, seca y sin brillo.

10 beneficios de tomar jugos DETOX

Tomar estas bebidas le ayudarán a todo tu cuerpo a funcionar de una mejor forma, los ciclos corporales mejorarán y el cambio en tu estado de ánimo se notará de inmediato. 
  1. Por su efecto diurético te servirán para la retención de líquidos.
  2. Te subirán el estado de ánimo.
  3. Gracias al alto contenido de fibra y el efecto laxante te ayudarán a combatir el estreñimiento.
  4. Limpiarán tu piel de toxinas.
  5. Se potencializan tus defensas.
  6. Te ayudará a reducir el colesterol malo.
  7. Fortalecerán tu sistema inmunológico.
  8. Mejorarán tu circulación.
  9. Regularán el azúcar en tu cuerpo.
  10. Te ayudarán en la pérdida de peso.
  11. Desintoxicarán tu hígado.
  12. Te servirán para cubrir el consumo de verduras en tu dieta diaria.

Los jugos verdes como bien son conocidos, no ayudan a adelgazar, pero sí a desintoxicar

Los batidos verdes están compuestos, por lo general, de dos porciones de vegetales y una de fruta y en algunos casos se utiliza una porción de semillas, los cuales se recomienda para desintoxicar al organismo y proveer de vitaminas y minerales.     Sin embargo, saltaron a la fama como una solución para reducir medidas gracias a la publicidad de modelos e ‘influencers’, a través de sus redes sociales.

Hacen dietas de jugos durante todo un día y obviamente bajan de peso, pero ahí lo único que pierden es agua y masa muscular. La masa grasa se mantiene”, sostiene Sara Rivera, nutricionista en Independiente del Valle. 

Esta especialista añade que los jugos verdes, con frutas como la piña, por ejemplo, ayudan a activar la oxidación de la grasa por su contenido de bromelina (enzima natural que se extrae del tallo y de la piña cruda).                                                      

La desintoxicación se produce por la presencia de antioxidantes que ayudan a eliminar los radicales libres del organismo, que abundan en frutas como la papaya, limón, kiwi, manzana, y en vegetales como la espinaca, col, pepino, puerro. Sin embargo, el cuerpo recurre a un mecanismo natural para desintoxicar a través del sistema linfático.

Para tener en cuenta:

  • La clave para aprovecharlos al máximo es licuando sus ingredientes; así también se garantiza el aporte de fibra, necesaria para el correcto funcionamiento del sistema digestivo. 
  • La fibra se pierde cuando se colocan los ingredientes dentro de un extractor de jugos. 
  • El uso de hortalizas como la espinaca, te aportarán fibra y agua al organismo, sus altos minerales le ayudarán a tu cuerpo a no descompensarse.
  • Agregar productos como jengibre o limón ayudarán naturalmente a la quema de grasa, y también hay quien agrega otras cosas con mucho líquido y bajas en calorías como el apio.
  • En cuanto a las frutas, se recomienda usar una amplia variedad de sabores, para minimizar los contenidos de azúcar y aportar buen sabor a tu smoothie.
  • Siempre utilizar ingredientes frescos.
  • Se pueden preparar en envases de vidrio y guardar en la nevera, por un corto periodo de tiempo.
  • Ingerir entre 250 y 500 mL al día, acompañando de una alimentación saludable.

¿Cómo y cuándo hay que tomarlos? 

La ingesta de jugos detox puede ser diaria y de preferencia en ayunas para una mejor asimilación de nutrientes, aunque se los puede tomar durante cualquier hora del día. Si planificas tomarlos mes a mes, te sugerimos consumirlos todos los días durante la primera semana. En la segunda semana, un día sí y un día no; mientras que en la tercera semana, sería cada tres días. Descanse una semana al mes y continúe con la preparación de estos cócteles de vitamina C, magnesio, calcio y hierro el mes siguiente.

A continuación te enseñamos hacer los mejores DETOX muy fáciles y rápidos de preparar para que le ayudes a tu cuerpo a limpiarse de las toxinas y el estrés acumuladas diariamente:

Batido de Piña y Jengibre

La piña posee propiedades antiinflamatorias, desintoxicantes y diuréticas, así que te ayudarán a eliminar los líquidos retenidos en tu cuerpo. Por su parte, el jengibre te servirá para subir la temperatura corporal, lo que permitirá acelerar tu metabolismo y quemar la grasa acumulada, de igual forma te ayuda a combatir el estrés, luchar contra el envejecimiento celular y a mejorar las migrañas. 

Por eso, si tu objetivo es perder peso, anímate a hacer esta preparación:

Ingredientes: 
  • 4 Rodajas piña natural
  • 1 Bastón de apio 
  • 1 Cucharadita jengibre rallado
Preparación:

Agrega en la licuadora cuatro rodajas de piña, corta en cuatro partes el apio, agrega una cucharada de jengibre previamente rallado y agrega 1 vaso de agua, si deseas agregar hielo puedes hacerlo, es opcional.   

¡Tu detox está listo para degustar!

Jugo verde depurativo y antioxidante

Este zumo está lleno de vitaminas y minerales lo que lo hace un perfecto antioxidante para tu cuerpo. Además, gracias a las propiedades de sus ingredientes, te servirá para oxigenar la sangre y regular el tránsito intestinal y te llenará de energía.

Prepararlo es muy sencillo:

Ingredientes: 

  • 5 cm Apio
  • 1 Pepino
  • Zumo de 1 limón
  • 1 Cucharadita de jengibre rallado
  • 1 Bowl de espinacas frescas
  • 3 Manzanas verdes
  • 1 Cucharada de perejil picado

Preparación:

Limpia todos los vegetales y licuarlos con un poco de agua, luego añade el zumo del limón y el jengibre rallado.  Si queda muy espeso, utiliza un colador para depurarlo un poco y sea más fácil de tomar.

Jugo natural detox para la piel

Podrás encontrar dos variaciones de este jugo: elige si deseas utilizar la manzana o la zanahoria, ambos ingredientes te ayudarán a que tu piel elimine las toxinas acumuladas y se vea radiante. Además, podrás utilizar este zumo entre comidas para evitar ingerir alimentos poco saludables.

Ingredientes: 
  • 1 Zanahoria o manzana verde
  • 1 rama de Apio
  • 1 Cucharada de endulzante natural
Preparación:

Limpia y pela los ingredientes y agrégalos, las cantidades que desees, a la licuadora y bate hasta mezclar los ingredientes. Si ves que está muy espesa la preparación, agrega un poco de agua hasta obtener la textura deseada.

Batido de arándanos y frutos rojos para subir las defensas

Gracias a las propiedades de los arándanos, este jugo detox te ayudará a fortalecer tu sistema inmune, lo que te protegerá contra las gripes estacionales, las infecciones urinarias y la proliferación de bacterias dentro de tu organismo. Además es un excelente antioxidante que retrasará el envejecimiento de tu cuerpo.

Ingredientes: 
  • 1 Vaso arándanos o frutos Rojos frescos
  • 1 Zumo de 1 limón
  • 1 Vaso de leche vegetal
  • Agua de coco
Preparación:

Agrega todos los ingredientes a la licuadora y bate hasta obtener tu jugo detox. Tómatelo frío o a temperatura ambiente, seguro lo disfrutarás.

Batido de espinacas, manzana y apio para el desayuno

Este jugo verde podrás utilizarlo en las mañanas como desayuno, su alto contenido de fibra dietética te ayudará a controlar el estreñimiento y te ayudará en tu objetivo de bajar de peso gracias a su bajo contenido calórico. Utilízalo también en la noche para que mejore el funcionamiento del sistema digestivo mientras duermes.

Ingredientes:
  • 2 Taza  de espinacas lavadas
  • 2 Tazas de pepino
  • Tallo de apio
  • 2 Manzanas verdes
  • Jugo de 1 limón
  • 1/2 Taza de agua
Preparación:

Licúa todos los ingredientes y tómalo inmediatamente.

¡Implementa los jugos detox en tu rutina diaria y notarás la diferencia!

Por: Anna Cristina Díaz G.

Publicado el Deja un comentario

¿Castor Oil? ¡¿Aceite de castor en mi cabello?!

Seguramente en algún momento has escuchado hablar del ‘Aceite de Castor’ o ‘Castor Oil’, y seguramente también has pensado… ¿Será que lastiman a los castores para conseguir este aceite tan milagroso? Tranquila, tranquila… Lo primero que debes saber es que el aceite de castor no proviene de los castores, estos animalitos no tienen nada que ver en esto. Así que ya puedes estar aliviada.

En esta ocasión vamos a hablar sobre el ‘Aceite de Castor’, también conocido como ‘Aceite de Ricino’. Si, así es, realmente este aceite proviene de las semillas de una planta originaria de la India y de África llamada Ricino. Es muy común que nuestras abuelitas y madres recomienden a ojos cerrados este producto, gracias a sus múltiples beneficios cosméticos y laxantes. Además, el uso del aceite de ricino no es algo nuevo, a lo largo de la historia esta planta ha sido protagonista de la medicina primitiva. Hoy por hoy, es uno de los aceites más apetecidos por el sector de la belleza cosmética y capilar, pero te preguntarás, ¿por qué es tan milagroso?

Aquí te dejo la respuesta: El aceite de ricino es un triglicérido, compuesto de ácidos grasos esenciales. El 90% de estos ácidos grasos está compuesto por ácido ricinoleico, que es el Omega 9. Este ácido graso único se encuentra en concentraciones más bajas en algunas otras semillas y aceites, y se cree que es el responsable de las exclusivas propiedades del aceite de ricino. ¿Vamos bien hasta aquí? Perfecto.

Déjame contarte que también es fuente de Vitamina E, proteínas y minerales. Y como si fuera poco, tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifungicidas.

Mil y un usos del Aceite de Ricino

En este punto, seguro estás pensando: ¡Wow! ¿Pero cómo puedo usarlo, dónde, cuándo…? Pues amiga, la pregunta debería ser: ¿Dónde NO puedo usarlo? Este es un aceite mágico, es multiusos y multibeneficios gracias a todas sus propiedades. Así que aquí te va una lista de los diferentes usos que le puedes dar a tu botellita de aceite de ricino, haciendo énfasis en nuestro cabello.

Cabello: ¿Cabello seco, maltratado, tinturado, alisado, con demasiado frizz, quebradizo, o deshidratado? Si cuentas con al menos uno de estos problemas capilares, el aceite de ricino es para ti. Este es uno de los usos más comunes que se le da a este aceite, puesto que puede ayudar a mejorar distintos problemas capilares, como los antes mencionados, de forma efectiva.

Además, el llamado ‘castor oil’, ayuda con el crecimiento del cabello y a equilibrar nuestro cuero cabelludo. Y gracias a sus propiedades antibacterianas, ayuda a tratar y combatir infecciones como la caspa, la dermatitis y la seborrea. Seguro ya te has convencido de usarlo, pero si no, deberías saber lo siguiente.

¿Cómo puedo aplicar el Aceite de Ricino en mi cabello?

¡Esta es mi parte favorita! El aceite de ricino se presta para jugar con sus aplicaciones en nuestro cabello, y cada una de ellas te ayudará a combatir un problema en específico.

• Como pre-poo o pre-shampoo la noche antes del lavado: Como sabrás, (o si no lo sabes aún), por lo general la gran mayoría de shampoos en el mercado de la belleza capilar, tienen dentro de sus componentes los llamados ‘sulfatos’. ¿Qué son los sulfatos? Estos son detergentes que ayudan a eliminar la suciedad de nuestro cabello, la caspa, la oleosidad y los residuos de los productos que usamos durante el día a día. ¡Todo bien hasta aquí! ¿Cierto? No hay mayor problema…

El problema real llega cuando tu shampoo tiene altos contenidos de sulfato, que limpia en exceso tu cuero cabelludo, dejándolo áspero, seco y deshidratado. Existen shampoos llamados ‘de limpieza profunda’ que se recomienda sean usados máximo dos o tres veces al mes, dependiendo del nivel de oleosidad de tu cabello. En resumen, estos shampoos limpian, si, pero también deshidratan nuestro cabello.

Es aquí donde entra el aceite de ricino como nuestro flamante salvador… Unas gotas del aceite en tu cuero cabelludo en la noche antes de realizar tu lavado con shampoos de limpieza profunda o con sulfatos, ¡Y listo! El aceite actuará durante toda la noche en tu cabello, enriqueciéndolo con todas sus propiedades hidratantes, fortalecedoras y nutritivas. A la mañana siguiente, cuando laves tu cabello, el ricino evitará que la deshidratación por sulfatos sea mayor. El aceite hará las veces de ‘protector capilar’ y tu cabello, una vez limpio y seco, continuará hidratado. 

¡Recuerda! Solo debes aplicar tu shampoo en la raíz, no en las puntas. Y sólo debes hacer una aplicación de este por rutina de lavado. Si no, es posible que tu cabello se deshidrate el doble. ¿Y realmente quieres eso?

• Como hidratante de medios a puntas: Hablemos de las puntas. Para muchas, esta es la parte del cabello más difícil de mantener y tratar. Son lo último de nuestro cabello, están expuestas a la polución del ambiente, a nudos super complicados de desenredar y como si fuera poco, si tienes el cabello bastante largo, es el lugar a donde menos llegan los nutrientes.

Además, es común que, por no estar bien informadas sobre el tema, hagamos que nuestra rutina de lavado, en vez de ayudar a nuestro cabello a lucir mucho mejor, cause el efecto contrario. ¿Cómo debo lavarme el cabello adecuadamente? Eso es algo bastante particular y depende de muchos factores, si tienes el cabello tinturado, si tienes el cuero cabelludo graso, etc. Pero si hay algo confirmado entre todas esas recomendaciones para el famoso “wash day”, es que NO debemos aplicar shampoo directamente en las puntas de nuestro cabello.

Nuestras puntas siempre serán más frágiles que la raíz, más quebradizas y secas. Si aplicas shampoo con sulfatos, vas a terminar de acabarlas. Y no te preocupes, que por no aplicar shampoo en las puntas tu cabello no quedará mitad limpio y mitad sucio, estas recibirán sutilmente el jabón que baja de tu melena al momento de retirar el shampoo y se limpiarán de una forma más suave. Y por favor, por nada del mundo restriegues o frotes tu cabello, ¡mucho menos en las puntas!

Ahora bien, ¿Qué podemos hacer para mantener nuestras puntas hidratadas y lindas aun cuando el cabello te llegue a las caderas? Déjame contarte mi secreto: Si, aceite de ricino. Es tal su aporte de hidratación en el cabello, que, si lo usas juiciosa todas las noches, tus puntas permanecerán intactas hasta que desees cortarlas. Un par de gotas serán suficientes para proteger nuestras puntas debiluchas.

Su alto contenido de Vitamina E, sella la cutícula capilar formando una barrera protectora que evitará las puntas abiertas. Y unas puntas nutridas permanecen hidratadas, unas puntas hidratadas no se enredan, y si no se enredan, ¡adiós a los nudos! Estos son uno de los culpables de la caída innecesaria del cabello. ¿Ya ves tooooodo lo que te puedes ahorrar cuidando tus puntas?

• Para sellar la hidratación, evitar el frizz y darle brillo a tu cabello: Un tema del que todas hemos sufrido, seamos lisas o rizadas, es el frizz. Este enemigo aparece en los días en los que mejor necesitamos vernos, ¿no es cierto? Y lo peor es que hace lucir a nuestro cabello opaco y reseco.

¿Qué causa que nuestro cabello tenga frizz? A veces es la humedad del ambiente, otras veces los peinados que llevemos hechos, los accesorios que usemos también influyen… pero todos estos son factores externos que no podemos controlar, o al menos no del todo. Pero el causante del frizz con el que sí podemos combatir cuerpo a cuerpo, es con la deshidratación y resequedad.

Un cabello deshidratado y reseco no genera brillo, pero si frizz. Frizz en todo su esplendor. Es fácil conocer si tu cabello está pasando por esa etapa rebelde. Solo observa si se enreda mucho, si no tiene brillo, si está áspero y es difícil de moldear. Y si tienes todos estos síntomas… Felicidades, necesitas hidratar tu cabello.

Si bien puedes usar mascarillas caseras de avena, miel o aguacate, también puedes usar mascarillas de laboratorios preparadas y listas sólo para aplicar. Las mascarillas, tengas el cabello deshidratado o no, siempre deben ser parte de tu rutina capilar al menos una vez a la semana. Pero espera, ¿qué tal si te digo que puedes potenciarlas? Si, leíste bien, potencializarlas.  

El aceite de ricino es un hidratante natural por excelencia. Uno de los usos que puedes darle para combatir la resequedad y el frizz es, mezclar una o dos cucharadas de este con tus mascarillas, y listo. El ricino va a causar que los componentes de la mascarilla capilar se potencien y lleguen super activados a tu cabello. Además, también estarás recibiendo las propiedades del aceite en sí, ayudando a hidratar cada hebra capilar.

Otro uso que le puedes brindar al aceite para evitar que tu cabello luzca opaco, es aplicarlo como sellador o ‘fixing’ capilar una vez te hayas peinado y estés lista para salir o iniciar la rutina de tu día. ¿Qué vas a conseguir con esto? Un cabello brillante, que retiene la hidratación y, por lo tanto, no presentará frizz. Lo único que debes hacer es aplicar un par de gotas de aceite de ricino en las palmas de tus manos, distribuirlo bien en estas para una aplicación uniforme, y ponerlo sobre tu cabello peinado. ¡Y voilá! Tendrás un cabello envidiable por el resto del día.

Si haces regularmente este procedimiento potenciando mascarillas y sellando tu hidratación con ricino, no solo tendrás un cabello envidiable por un día, sino que el efecto será duradero y tendrás una melena saludable.

Otros usos del Aceite de Ricino

• Pestañas: Gracias a sus componentes fortalecedores y de crecimiento, el aceite de ricino también es perfecto para tener pestañas tan largas y tupidas como las de Kim Kardashan o Kylie Jenner, pero claro, naturales.

Además, si sufres de caída de pestañas constante y abundante, este aceite es para ti. Aplica un par de gotas cada noche antes de dormir con la ayuda de un aplicador al estilo pestañina, asegúrate de aplicar lo más próximo a la raíz del producto, sin dejar que caiga en tus ojitos. Repite este proceso constantemente durante al menos un mes y comenzarás a notar cómo tus pestañas te agradecen el cuidado que les brindas aplicando aceite de ricino.

• Cejas: Actualmente, las ‘Cejas orgánicas’ están marcando una tendencia fuerte en las pasarelas, celebridades y redes sociales. ¿En qué consiste este trend? En llevar las cejas completamente naturales peinadas hacia arriba, hay quienes aplican geles o jabones de cejas para fijarlas y tener cejas orgánicas perfectas todo el día.

Pero también hay quienes no se atreven a sumarse a este trend, o simplemente a llevar sus cejas naturales, por falta de vellos que puedan poblarlas. ¿Eres una de estas chicas? Tranquila, gracias al cielo existe el aceite de ricino. Nuevamente su factor de crecimiento entra en escena, pues esto permitirá que tus cejas comiencen a renacer, tu mirada comenzará a verse uniforme.

Recuerda que las cejas son el marco del rostro, por eso hay que llevarlas de la mejor manera posible. Al igual que con las pestañas, puedes aplicar un par de gotas en tus cejas antes de dormir con la ayuda de un cepillito limpio. Solo debes ser constante y paciente, y cuando menos lo esperes comenzarás a ver los resultados. ¡Cejas pobladas allá voy!

• Piel: El aceite de ricino también nos ayuda a mantener nuestra piel bella, brillante e hidratada. Además, ayuda a fortalecer las uñas de las manos, permitiendo que crezcan fuertes. Otro problema que nos ayuda a solucionar son las callosidades en los pies, ¿Has tenido alguna vez? ¿Conoces a alguien que aún las tenga? Si es así, sientete segura de recomendar este remedio natural para los callos y talones agrietados.

Gracias a la hidratación profunda que aporta el aceite de ricino, sólo con unas gotas tanto nuestra piel, como nuestras uñas y nuestros pies, permanecerán suaves al tacto y tendrán una luminosidad saludable. Pues el ricino hace las veces de crema hidratante, pero muchísimo más natural y potente.

¿Comenzarás a usar Aceite de Ricino?

Hoy aprendimos que el ‘Castor Oil’ o ‘Aceite Castor’ NO tiene nada que ver con estos animalitos tan particulares, sino que, por el contrato, es extraído de una planta milenaria y majestuosa que hace milagros en nuestro cabello, y en nuestra piel.

También hablamos sobre los usos que le puedes dar al ricino, enfocándonos principalmente en nuestras melenas, pues sabemos que el cabello es algo muuuy importante para ti y deseas cuidarlo sólo con lo mejor.

¡Ahora es tu turno de probar el aceite de ricino y contarnos tu experiencia!

Productos recomendados:

– Aceite multibeneficios Perlas de Luna by De la Torre Beauty & Mif

Por: Tania Torres