Publicado el Deja un comentario

¿Acondicionador o Mascarilla? ¿Cuál de los dos usar?

En pleno 2021 esta es una duda que aún escuchamos de vez en cuando. Seguramente alguna amiga te ha preguntado, o incluso tú misma te has hecho estas preguntas: “¿Y si uso solo acondicionador?, ¿Y si hoy solo uso mascarilla?, ¿Cuál de los dos es más importante?, ¿Cómo debo usar estos dos productos?, etc. Tranquila, nuestra misión en este blog es despejar todas esas inquietudes que muchísimas veces le salen muy caras a nuestro cabello. Pues el no uso, o el uso inadecuado tanto de acondicionadores como de mascarillas (o tratamientos), puede generar efectos contrarios a los que estos prometen si no los aplicamos como debe ser en nuestras melenas. 

Para qué sirve el acondicionador y mascarilla

Lo primero que te vamos a contar hoy es para qué sirven los acondicionadores y las mascarillas (o tratamientos), pues estos dos productos, aunque parezcan similares, cuentan con objetivos propios en su uso. ¡Aquí vamos!

  • Acondicionadores: Esto es muy sencillo, como su nombre lo indica, este producto lo que hará será acondicionar nuestro cabello luego del lavado. Este es su principal objetivo. Como es bien sabido, generalmente luego de aplicar el shampoo, el cabello queda con una sensación áspera y seca. Aquí es donde entra el acondicionador con todas sus propiedades suavizantes e hidratantes para moldear nuestro cabello y darle un acabado sedoso y brillante. 

La fórmula del acondicionador es mucho más ligera, ya que debe usarse cada vez que laves tu cabello. Es totalmente falso que este producto va a ensuciar, generar oleosidad o apelmazar tu melena. ¡Olvidémonos de ese mito! Con toda la tecnología de la industria de la belleza, los productos en la actualidad son cada vez mejores. Además… sería un poco ilógico que existiera un producto el cual luego de lavar tu cabello, lo ensucia nuevamente. 

  • Mascarillas: Este producto, en comparación con el acondicionador, sirve para reparar nuestro cabello. Existen diferentes tipos de mascarillas, para hidratación profunda, para reconstrucción, con proteínas, con aceites naturales, etc. Cada una tiene un objetivo en específico para cada necesidad del cabello. 

Su formulación es más profunda, más pesada y más potente que la de los acondicionadores, por eso no es recomendable usarlo cada vez que laves tu cabello, además, tampoco es necesario hacerlo. Una sobrecarga de proteínas o vitaminas en tu melena, ¡también es peligrosa! Así que ten muchísimo cuidado de no pasarte la mano con tus mascarillas.

Ya sabes para qué sirven los acondicionadores y las mascarillas, ¿bien hasta aquí? Porque ahora te vamos a hablar sobre la diferencia puntual que cada uno de estos productos tiene frente al otro.

Mientras el acondicionador puede usarse diariamente si es necesario, la mascarilla, dependiendo del objetivo de esta, debe aplicarse máximo dos veces por semana. Pero para saber con exactitud la frecuencia con la que debes aplicar mascarillas en tu cabello, te recomendamos primero examinar el estado de este para identificar qué es lo que necesita. Una vez hecho esto, puedes elegir los acondicionadores y mascarillas ideales para ti. 

Por ejemplo, tu pelo puede estar necesitando una máxima reconstrucción. Pero si estás usando sólo mascarillas hidratantes, tu cabello no se podrá reconstruir de la forma en la que esperas que pase, porque no le estás aportando un tratamiento que te ayude con ello. Justamente es por esto que a veces probamos una mascarilla y no nos funciona, quizá no es lo que nuestro cabello necesita en ese momento. Y así es como productos muy buenos pasan a ser “malos”, pues no sabemos usarlos o no son lo que nuestra melena necesita para verse radiante. ¡Mucho cuidado con eso!

Usos

  • Acondicionador: Este producto
  •  es indispensable en cada lavada de cabello, sí o sí lo debes usar. Recuerda que actúa como agente suavizante luego del shampoo. Algunos tienen propiedades hidratantes y reconstructivas. Pero no dejan de ser un producto ligero que puedes usar diariamente en caso de que requieras lavar tu cabello todos los días. 

Los acondicionadores actúan de inmediato en el cabello, no necesitas dejarlos por media hora para que surtan efecto, sólo aplícalo y listo. Hay quienes aprovechan la extrema suavidad que estos aportan para desenredar su cabello en la ducha mientras tienen aplicado este producto. Es un método que facilita el desenredo y la definición, en el caso de las chicas crespo-rizadas con texturas desde la 2c en adelante. 

  • Mascarillas o tratamientos: Aquí sí debemos tener mayor cuidado, pues las mascarillas si necesitan mantenerse aplicadas al menos por tres minutos para que puedan surtir su efecto. Es necesario que sepas que cada mascarilla tiene su objetivo específico, y que, según este, así también tendrá su frecuencia de aplicación y duración específica. En cuanto a duración al aplicarlas, por lo general, las mascarillas hidratantes, que son las más comunes, tienden a necesitar menos tiempo aplicadas. Están entre los tres y 10 minutos de acción en nuestro cabello. Pero si hablamos de mascarillas nutritivas, con proteínas, vitaminas, keratinas, entre otros compuestos más complejos, tienden a durar de 15 a 20 minutos, o incluso más tiempo para poder penetrar y actuar en cada hebra. 

Ahora, hablando directamente de la frecuencia de uso, como mínimo, debes usar mascarillas al menos cada 15 días, es decir, dos veces al mes. Pero nuevamente ten en cuenta el estado de tu cabello para dar con la frecuencia de uso indicada. En épocas de verano se recomienda aumentar el uso de mascarillas hidratantes una o dos veces por semana, pues nuestras melenas sufren daños por el sol, el mar y la piscina. Como es bien sabido, el verano es una época de vacaciones y aunque queramos relajarnos frente al mar, no existe excusa válida para no cuidar nuestro cabello por esos días. 

Lo ideal es que realices tu propio cronograma capilar, si no sabes cómo hacer uno puedes asesorarte con un experto en el tema que examine el estado de tu cabello y a raíz de los resultados te ayude a construir un cronograma capilar ideal para ti. Esto te permitirá saber qué mascarillas debes usar, con qué frecuencia y por cuánto tiempo. Este método realmente funciona y es muy usado en el mundo del Curly Hair. 

Errores al usar acondicionadores y mascarillas

  1. Usar sólo mascarilla: Esto es fatal para tu cabello, pues las mascarillas no se deben aplicar más de 2 veces por semana, como máximo. Y si lavas tu cabello a diario, este se volverá muy pesado, tendrá una sobrecarga de proteínas, vitaminas, o cualquiera que sea el ingrediente principal de dicha mascarilla. 
  2. Usar sólo acondicionador: Así como es malo usar sólo mascarillas, también lo es usar sólo acondicionador. Si bien el acondicionador es necesario, las mascarillas también. Nuestro pelo necesita hidratación, proteínas, nutrientes que lo mantengan sano y fuerte. Pero si usas sólo acondicionador no lo vas a conseguir. 
  3. Uso incorrecto de la mascarilla: En la actualidad, cada mascarilla o tratamiento ya viene con sus indicaciones prescritas, de tal modo que resulta muy fácil saber cómo usarlas. Siempre revisa la envoltura de tu producto para saber si lo puedes usar antes del shampoo, después del shampoo o después del acondicionador. No todas las mascarillas se aplican de la misma manera, ten mucho cuidado con ello, pues es posible que si la aplicas mal, esta no haga efecto en tu melena. 
  4. Aplicar el producto desde la raíz cuando no lo necesitas: Este es un error muy cometido en el mundo del cuidado capilar. ¡Te tengo un truco para recordarlo! Así como el shampoo no va en las puntas, así mismo la mascarilla y el acondicionador no deben tocar la raíz. Sencillo, ¿cierto? 

Si se aplica tanto el acondicionador como la mascarilla en el cuero cabelludo, el cabello puede tomar un aspecto apelmazado, grasoso y sin nada de volumen ni movimiento. Estas indicaciones son especiales para las personas con cuero cabelludo graso. Créeme, si dejas de cometer este error tu cabello será otro. 

Ahora bien, existen tanto acondicionadores como mascarillas que en sus indicaciones mencionan que pueden ser aplicadas desde la raíz, en estos casos puedes hacerlo. Nuestra recomendación es que observes el desempeño del producto en tu cabello y según el resultado, decidas si puedes seguir aplicándolo de raíz o solo de medios a puntas. 

  1. No retirar el acondicionador y/o la mascarilla: Este es un punto muy debatible, pues gracias a los avances de la industria y sus nuevas tecnologías, ahora podemos encontrar los famosos Leave-In. ¿Los conoces? ¡Son acondicionadores que puedes dejar en tu cabello! Así es, son ideales para cabellos que no sean delgados y livianos. Principalmente son usados por la comunidad crespo-rizada, pues les ayuda a mantener la hidratación y la definición en sus diferentes texturas de cabello. 

Pero espera, si tu acondicionador no es de tipo Leave-In, por favor… ¡No lo dejes en tu cabello! Al menos retira el 80% del producto en la ducha. Lo mismo sucede con las mascarillas y tratamientos, son muy pocos los que puedes dejar actuando la noche anterior al lavado. Lee bien las indicaciones de tus productos para saber cómo debes usarlos. 

¿Cuál es el secreto para una melena de infarto?

¿El secreto para un cabello hermoso? No elegir, usar ambos productos. Tanto acondicionador como mascarilla. Son una pareja perfecta que llenará de vida nuestra melena, no importa su textura, su color o su grosor. Todos los cabellos aman los acondicionadores y las mascarillas. ¡Así que ya lo sabes! Ahora tu tarea es buscar ese dúo perfecto que satisfaga las necesidades de tu pelo. ¡Deja que el acondicionador y la mascarilla trabajen en equipo! 

Por Tania Torres

Publicado el Deja un comentario

¿Por qué debes cuidar tu cabello de las altas temperaturas?

El daño en nuestro cabello causado por las altas temperaturas es uno de los principales y más comunes factores que hacen que nuestra cabellera muera sin posibilidad de recuperación. ¿Lo sabías? Si apenas te estás enterando, déjame decirte que sí, así es. Una vez que tu cabello esté quemado o tostado por el uso frecuente de la plancha o el secador, el proceso de recuperación será una misión imposible. Pero estoy segura que no quieres poner tu cabello a prueba, ¿cierto?

Este es un problema que concierne tanto a chicas de cabello liso, como a chicas con texturas rizadas. De aquí nadie se escapa. No creas que por tener una textura u otra quedas exenta de sufrir daños en tu melena por exposición a altas temperaturas.

¿Cómo afecta a mi cabello la exposición constante al calor? 

Comencemos. Sé que quieres saber por qué el calor nos afecta tanto y cómo proteger nuestro cabello de esto. ¡Justamente eso es lo que te vengo a contar! Lo primero que debes saber es el por qué, y es precisamente porque exponernos a temperaturas muy altas genera debilidad en nuestras hebras capilares, esto hace que poco a poco el cabello se vuelva cada vez más frágil a tal punto que cuando te peines, se te caiga el cabello así no tengas grandes nudos que desenredar. Este se partirá prácticamente por sí solo debido a que el calor ha penetrado fuertemente en nuestro cabello y, literalmente, lo ha tostado por dentro. 

Es muy común que las herramientas de belleza capilar, como el secador, las planchas y las pinzas rizadoras vengan con una capacidad de calentar hasta 240° grados. ¡Esto es demasiado calor para tu melena! A este punto sólo puedo preguntarme…

¿Por qué mi cabello necesita estar expuesto a 240° grados de calor? Y realmente no encuentro una respuesta bien argumentada.

Temperaturas tan altas pueden generar resequedad, puntas abiertas, pérdida de brillo y sedosidad, pérdida de elasticidad, cabello quebradizo y enrojecimiento del cuero cabelludo… Sin contar infecciones por quemaduras en la raíz. ¡Todo esto es terrible para la salud de tu cabello!

Pero no te preocupes, si crees que has abusado del uso de planchas, secadores o pinzas rizadoras, déjame decirte que aún estás a tiempo. Hoy te voy a dar una serie de pasos y pautas que debes tener en cuenta si en tu rutina diaria necesitas moldear tu cabello con productos que aporten calor. 

Así puedes blindar tu cabello contra las altas temperaturas

  1. Usa productos de buena calidad para secar, planchar o rizar tu cabello. Es muy importante que al momento de comprar una de estas herramientas, conozcas ciertos factores que te ayudarán a identificar si realmente están aptas para su uso sin que causen mayores daños en tu cabello. Lo primero que debes analizar es, en el  caso de las planchas, que las placas de calor vengan con revestimiento cerámico. Esto ayuda a moderar el calor y a distribuirlo de manera uniforme en todo tu cabello. Las placas de cerámica, comparadas con las de metal, aportan mucho menos daño a la hebra capilar. ¡Apunta ese dato! 

También existen planchas que vienen con recubrimientos de aceites en sus placas de calor, estas son ideales para conservar el brillo de nuestra melena y evitar el frizz post planchado. Algo que también debes tener en cuenta es que la plancha que deseas adquirir venga con temperatura regulable. Actualmente casi todas lo tienen, pues hay veces que nuestro cabello necesita menos temperatura para tener un lindo acabado, y si siempre aplicamos la misma temperatura estándar, podemos comenzar a dañarlo. 

En el caso de los secadores, gracias a la tecnología ahora contamos con ‘Secadores Iónicos’.  Estos envían iones negativos al cabello mojado, donde hay iones positivos y este “choque” hace que la humedad penetre en el filamento y se hidrate mejor todo el cabello. Además, tu cabello lucirá más sano, mantendrá su brillo y el nivel de maltrato será mínimo. Ten este dato en cuenta al momento de comprar uno. 

  1. ¡No olvides usar termoprotectores!  En el proceso de cepillado y planchado, tu mejor amigo será el termoprotector, así es. Este es un producto que puede venir en diferentes presentaciones, sea en crema, aceites o spray. Su principal función, como su nombre lo indica, es proteger a nuestro cabello del daño que le pueden causar las altas temperaturas.

Este producto actúa facilitando el manejo del cabello, evitando el calor localizado y la resequedad. Ayuda a mantener la vitalidad del cabello aún bajo temperaturas extremas. Debes aplicarlo sobre el cabello mojado y distribuirlo bien, luego peina suavemente. ¡Y listo! Cabello blindado y preparado para recibir calor. 

  1. JAMÁS planches tu cabello mojado.  El principal problema de planchar tu cabello aún cuando este no está completamente seco, es que el calor extremo sobre la hebra capilar puede provocar que la cutícula se deteriore y se pierda la estructura natural del cabello. Y si es algo que tienes como costumbre hacer, te digo que a largo plazo esto se puede convertir en un problema más grave, pues puede ocasionar daños muy profundos en las fibras capilares. ¡Ojo con eso! 

Si es posible, deja secar tu cabello al natural, pero si la cuestión es de tiempo, siempre puedes usar un secador a temperatura media para secar tu melena. 

  1. Plancha tu cabello con la temperatura ideal.   Si bien la mayoría de las planchas se pueden graduar hasta 240° grados, no es recomendable llegar hasta esta temperatura. Casi nunca es necesario hacerlo, por no decir que nunca. 

Para cabellos saludables, de un grosor entre medio y grueso, lo recomendable es llegar hasta los 180° grados de calor. En cambio, si tu cabello es delgado y ha pasado por procesos químicos como el alisado, la tintura o cualquier otro, lo recomendable es usar temperaturas no superiores a los 160° grados. Si te excedes, vas a maltratar mucho más tu cabello. ¡Por supuesto que nunca debe faltar el termoprotector! 

  1. ¡No es necesario que pases 50 veces la plancha en el mismo mechón de cabello! Una de las relaciones más tóxicas que tenemos las mujeres, es con nuestro cabello. Pero es que a veces nosotras no cooperamos con él para que todo marche bien. ¿Cierto? Es muuuy común que al plancharnos, demos una, dos, tres, cuatro y hasta cinco pasadas en el mismo mechón de cabello. ¡Espera! ¿Qué estamos haciendo? Es necesario saber que con cada pasada, aumentan los efectos nocivos del calor en nuestras melenas. 

Si tu cabello es liso, lo recomendable es pasar la plancha máximo dos veces por la misma sección de cabello, pues la textura de este facilita el proceso de alisamiento. En cambio, si tu cabello es ondulado, puedes pasar hasta una tercera vez la plancha por un mismo mechón. Ahora bien, ¿cuántas veces se debe pasar por un rizo definido? Un máximo de 4 veces por sección. ¡Recuerda que tanto para cabello liso, ondulado y rizado primero debes secar o hacer el blower con secador! Esto ayuda muchísimo sobre todo a las texturas onduladas o crespo-rizadas, pues facilita el proceso de estiramiento del cabello. 

  1. Hidrata tu cabello con aceites naturales al finalizar la rutina de calor. Un secreto que siempre ayuda mucho a los cabellos maltratados por el calor son los aceites naturales. Gracias a todas sus propiedades y beneficios provenientes de la naturaleza, aportan nutrientes fortalecedores e hidratantes a tu melena. 

El aceite de girasol es uno de los principales para tratar este tema. Al igual que el aceite de aguacate, este es ideal para cabellos dañados y extremadamente secos. Además, gracias a sus propiedades de absorción de los rayos UVB y UVA, puede ser utilizado en el día a día si te expones mucho tiempo al sol. 

De ahora en adelante blinda tu cabello

Finalmente, recuerda que planchar tu cabello todos los días es prácticamente una sentencia de muerte para él. Por muchos productos que uses para tratar de mantenerlo, el planchado diario no debe ser una opción. Lo recomendable es hacerlo 2 veces por semana manteniendo los cuidados que te hemos dejado arriba. Sabemos que amas tu cabello y compartimos la forma en la que desees llevarlo, sólo te recomendamos cuidarlo a toda costa, ¡tu cabello te lo agradecerá! 

Productos recomendados 

  • Tubo rizador sin calor by De la Torre Beauty & Mif
  • Aceite multibeneficios Perlas de Luna De la Torre Beauty & Mif

Por: Tania Torres

Publicado el Deja un comentario

¿Castor Oil? ¡¿Aceite de castor en mi cabello?!

Seguramente en algún momento has escuchado hablar del ‘Aceite de Castor’ o ‘Castor Oil’, y seguramente también has pensado… ¿Será que lastiman a los castores para conseguir este aceite tan milagroso? Tranquila, tranquila… Lo primero que debes saber es que el aceite de castor no proviene de los castores, estos animalitos no tienen nada que ver en esto. Así que ya puedes estar aliviada.

En esta ocasión vamos a hablar sobre el ‘Aceite de Castor’, también conocido como ‘Aceite de Ricino’. Si, así es, realmente este aceite proviene de las semillas de una planta originaria de la India y de África llamada Ricino. Es muy común que nuestras abuelitas y madres recomienden a ojos cerrados este producto, gracias a sus múltiples beneficios cosméticos y laxantes. Además, el uso del aceite de ricino no es algo nuevo, a lo largo de la historia esta planta ha sido protagonista de la medicina primitiva. Hoy por hoy, es uno de los aceites más apetecidos por el sector de la belleza cosmética y capilar, pero te preguntarás, ¿por qué es tan milagroso?

Aquí te dejo la respuesta: El aceite de ricino es un triglicérido, compuesto de ácidos grasos esenciales. El 90% de estos ácidos grasos está compuesto por ácido ricinoleico, que es el Omega 9. Este ácido graso único se encuentra en concentraciones más bajas en algunas otras semillas y aceites, y se cree que es el responsable de las exclusivas propiedades del aceite de ricino. ¿Vamos bien hasta aquí? Perfecto.

Déjame contarte que también es fuente de Vitamina E, proteínas y minerales. Y como si fuera poco, tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifungicidas.

Mil y un usos del Aceite de Ricino

En este punto, seguro estás pensando: ¡Wow! ¿Pero cómo puedo usarlo, dónde, cuándo…? Pues amiga, la pregunta debería ser: ¿Dónde NO puedo usarlo? Este es un aceite mágico, es multiusos y multibeneficios gracias a todas sus propiedades. Así que aquí te va una lista de los diferentes usos que le puedes dar a tu botellita de aceite de ricino, haciendo énfasis en nuestro cabello.

Cabello: ¿Cabello seco, maltratado, tinturado, alisado, con demasiado frizz, quebradizo, o deshidratado? Si cuentas con al menos uno de estos problemas capilares, el aceite de ricino es para ti. Este es uno de los usos más comunes que se le da a este aceite, puesto que puede ayudar a mejorar distintos problemas capilares, como los antes mencionados, de forma efectiva.

Además, el llamado ‘castor oil’, ayuda con el crecimiento del cabello y a equilibrar nuestro cuero cabelludo. Y gracias a sus propiedades antibacterianas, ayuda a tratar y combatir infecciones como la caspa, la dermatitis y la seborrea. Seguro ya te has convencido de usarlo, pero si no, deberías saber lo siguiente.

¿Cómo puedo aplicar el Aceite de Ricino en mi cabello?

¡Esta es mi parte favorita! El aceite de ricino se presta para jugar con sus aplicaciones en nuestro cabello, y cada una de ellas te ayudará a combatir un problema en específico.

• Como pre-poo o pre-shampoo la noche antes del lavado: Como sabrás, (o si no lo sabes aún), por lo general la gran mayoría de shampoos en el mercado de la belleza capilar, tienen dentro de sus componentes los llamados ‘sulfatos’. ¿Qué son los sulfatos? Estos son detergentes que ayudan a eliminar la suciedad de nuestro cabello, la caspa, la oleosidad y los residuos de los productos que usamos durante el día a día. ¡Todo bien hasta aquí! ¿Cierto? No hay mayor problema…

El problema real llega cuando tu shampoo tiene altos contenidos de sulfato, que limpia en exceso tu cuero cabelludo, dejándolo áspero, seco y deshidratado. Existen shampoos llamados ‘de limpieza profunda’ que se recomienda sean usados máximo dos o tres veces al mes, dependiendo del nivel de oleosidad de tu cabello. En resumen, estos shampoos limpian, si, pero también deshidratan nuestro cabello.

Es aquí donde entra el aceite de ricino como nuestro flamante salvador… Unas gotas del aceite en tu cuero cabelludo en la noche antes de realizar tu lavado con shampoos de limpieza profunda o con sulfatos, ¡Y listo! El aceite actuará durante toda la noche en tu cabello, enriqueciéndolo con todas sus propiedades hidratantes, fortalecedoras y nutritivas. A la mañana siguiente, cuando laves tu cabello, el ricino evitará que la deshidratación por sulfatos sea mayor. El aceite hará las veces de ‘protector capilar’ y tu cabello, una vez limpio y seco, continuará hidratado. 

¡Recuerda! Solo debes aplicar tu shampoo en la raíz, no en las puntas. Y sólo debes hacer una aplicación de este por rutina de lavado. Si no, es posible que tu cabello se deshidrate el doble. ¿Y realmente quieres eso?

• Como hidratante de medios a puntas: Hablemos de las puntas. Para muchas, esta es la parte del cabello más difícil de mantener y tratar. Son lo último de nuestro cabello, están expuestas a la polución del ambiente, a nudos super complicados de desenredar y como si fuera poco, si tienes el cabello bastante largo, es el lugar a donde menos llegan los nutrientes.

Además, es común que, por no estar bien informadas sobre el tema, hagamos que nuestra rutina de lavado, en vez de ayudar a nuestro cabello a lucir mucho mejor, cause el efecto contrario. ¿Cómo debo lavarme el cabello adecuadamente? Eso es algo bastante particular y depende de muchos factores, si tienes el cabello tinturado, si tienes el cuero cabelludo graso, etc. Pero si hay algo confirmado entre todas esas recomendaciones para el famoso “wash day”, es que NO debemos aplicar shampoo directamente en las puntas de nuestro cabello.

Nuestras puntas siempre serán más frágiles que la raíz, más quebradizas y secas. Si aplicas shampoo con sulfatos, vas a terminar de acabarlas. Y no te preocupes, que por no aplicar shampoo en las puntas tu cabello no quedará mitad limpio y mitad sucio, estas recibirán sutilmente el jabón que baja de tu melena al momento de retirar el shampoo y se limpiarán de una forma más suave. Y por favor, por nada del mundo restriegues o frotes tu cabello, ¡mucho menos en las puntas!

Ahora bien, ¿Qué podemos hacer para mantener nuestras puntas hidratadas y lindas aun cuando el cabello te llegue a las caderas? Déjame contarte mi secreto: Si, aceite de ricino. Es tal su aporte de hidratación en el cabello, que, si lo usas juiciosa todas las noches, tus puntas permanecerán intactas hasta que desees cortarlas. Un par de gotas serán suficientes para proteger nuestras puntas debiluchas.

Su alto contenido de Vitamina E, sella la cutícula capilar formando una barrera protectora que evitará las puntas abiertas. Y unas puntas nutridas permanecen hidratadas, unas puntas hidratadas no se enredan, y si no se enredan, ¡adiós a los nudos! Estos son uno de los culpables de la caída innecesaria del cabello. ¿Ya ves tooooodo lo que te puedes ahorrar cuidando tus puntas?

• Para sellar la hidratación, evitar el frizz y darle brillo a tu cabello: Un tema del que todas hemos sufrido, seamos lisas o rizadas, es el frizz. Este enemigo aparece en los días en los que mejor necesitamos vernos, ¿no es cierto? Y lo peor es que hace lucir a nuestro cabello opaco y reseco.

¿Qué causa que nuestro cabello tenga frizz? A veces es la humedad del ambiente, otras veces los peinados que llevemos hechos, los accesorios que usemos también influyen… pero todos estos son factores externos que no podemos controlar, o al menos no del todo. Pero el causante del frizz con el que sí podemos combatir cuerpo a cuerpo, es con la deshidratación y resequedad.

Un cabello deshidratado y reseco no genera brillo, pero si frizz. Frizz en todo su esplendor. Es fácil conocer si tu cabello está pasando por esa etapa rebelde. Solo observa si se enreda mucho, si no tiene brillo, si está áspero y es difícil de moldear. Y si tienes todos estos síntomas… Felicidades, necesitas hidratar tu cabello.

Si bien puedes usar mascarillas caseras de avena, miel o aguacate, también puedes usar mascarillas de laboratorios preparadas y listas sólo para aplicar. Las mascarillas, tengas el cabello deshidratado o no, siempre deben ser parte de tu rutina capilar al menos una vez a la semana. Pero espera, ¿qué tal si te digo que puedes potenciarlas? Si, leíste bien, potencializarlas.  

El aceite de ricino es un hidratante natural por excelencia. Uno de los usos que puedes darle para combatir la resequedad y el frizz es, mezclar una o dos cucharadas de este con tus mascarillas, y listo. El ricino va a causar que los componentes de la mascarilla capilar se potencien y lleguen super activados a tu cabello. Además, también estarás recibiendo las propiedades del aceite en sí, ayudando a hidratar cada hebra capilar.

Otro uso que le puedes brindar al aceite para evitar que tu cabello luzca opaco, es aplicarlo como sellador o ‘fixing’ capilar una vez te hayas peinado y estés lista para salir o iniciar la rutina de tu día. ¿Qué vas a conseguir con esto? Un cabello brillante, que retiene la hidratación y, por lo tanto, no presentará frizz. Lo único que debes hacer es aplicar un par de gotas de aceite de ricino en las palmas de tus manos, distribuirlo bien en estas para una aplicación uniforme, y ponerlo sobre tu cabello peinado. ¡Y voilá! Tendrás un cabello envidiable por el resto del día.

Si haces regularmente este procedimiento potenciando mascarillas y sellando tu hidratación con ricino, no solo tendrás un cabello envidiable por un día, sino que el efecto será duradero y tendrás una melena saludable.

Otros usos del Aceite de Ricino

• Pestañas: Gracias a sus componentes fortalecedores y de crecimiento, el aceite de ricino también es perfecto para tener pestañas tan largas y tupidas como las de Kim Kardashan o Kylie Jenner, pero claro, naturales.

Además, si sufres de caída de pestañas constante y abundante, este aceite es para ti. Aplica un par de gotas cada noche antes de dormir con la ayuda de un aplicador al estilo pestañina, asegúrate de aplicar lo más próximo a la raíz del producto, sin dejar que caiga en tus ojitos. Repite este proceso constantemente durante al menos un mes y comenzarás a notar cómo tus pestañas te agradecen el cuidado que les brindas aplicando aceite de ricino.

• Cejas: Actualmente, las ‘Cejas orgánicas’ están marcando una tendencia fuerte en las pasarelas, celebridades y redes sociales. ¿En qué consiste este trend? En llevar las cejas completamente naturales peinadas hacia arriba, hay quienes aplican geles o jabones de cejas para fijarlas y tener cejas orgánicas perfectas todo el día.

Pero también hay quienes no se atreven a sumarse a este trend, o simplemente a llevar sus cejas naturales, por falta de vellos que puedan poblarlas. ¿Eres una de estas chicas? Tranquila, gracias al cielo existe el aceite de ricino. Nuevamente su factor de crecimiento entra en escena, pues esto permitirá que tus cejas comiencen a renacer, tu mirada comenzará a verse uniforme.

Recuerda que las cejas son el marco del rostro, por eso hay que llevarlas de la mejor manera posible. Al igual que con las pestañas, puedes aplicar un par de gotas en tus cejas antes de dormir con la ayuda de un cepillito limpio. Solo debes ser constante y paciente, y cuando menos lo esperes comenzarás a ver los resultados. ¡Cejas pobladas allá voy!

• Piel: El aceite de ricino también nos ayuda a mantener nuestra piel bella, brillante e hidratada. Además, ayuda a fortalecer las uñas de las manos, permitiendo que crezcan fuertes. Otro problema que nos ayuda a solucionar son las callosidades en los pies, ¿Has tenido alguna vez? ¿Conoces a alguien que aún las tenga? Si es así, sientete segura de recomendar este remedio natural para los callos y talones agrietados.

Gracias a la hidratación profunda que aporta el aceite de ricino, sólo con unas gotas tanto nuestra piel, como nuestras uñas y nuestros pies, permanecerán suaves al tacto y tendrán una luminosidad saludable. Pues el ricino hace las veces de crema hidratante, pero muchísimo más natural y potente.

¿Comenzarás a usar Aceite de Ricino?

Hoy aprendimos que el ‘Castor Oil’ o ‘Aceite Castor’ NO tiene nada que ver con estos animalitos tan particulares, sino que, por el contrato, es extraído de una planta milenaria y majestuosa que hace milagros en nuestro cabello, y en nuestra piel.

También hablamos sobre los usos que le puedes dar al ricino, enfocándonos principalmente en nuestras melenas, pues sabemos que el cabello es algo muuuy importante para ti y deseas cuidarlo sólo con lo mejor.

¡Ahora es tu turno de probar el aceite de ricino y contarnos tu experiencia!

Productos recomendados:

– Aceite multibeneficios Perlas de Luna by De la Torre Beauty & Mif

Por: Tania Torres