Publicado el 1 comentario

¿Vacaciones? ¡Que el sol y el mar no afecten a tu cabello!

Entramos a esa época del año en donde las olas, el sol y la arena nos recargan de las mejores energías para retomar nuestra rutina de la mejor manera posible. Todos necesitamos vacaciones para descansar, dejar fluir nuestro cuerpo y distraer nuestra mente. Sin embargo, eso no significa que debamos descuidarnos y dejar nuestro cabello y nuestra piel a la deriva mientras vacacionamos. Quizá no lo sabeas, pero el sol, la arena y principalmente el agua salada afectan fuertemente a nuestra melena, de raíz a puntas, y a nuestra piel. Hoy vamos a enfocarnos principalmente en nuestro pelito. 

“El cabello tiene vida propia”. Esta es una frase muy común que seguramente has escuchado, y si es la primera vez que la escuchas o lees, ¿crees que tenga algo de cierto? Nuestras melenas a veces parecen decidir por cuenta propia si comportarse bien o mal. Ilógico, ¿no? La realidad es que nosotras somos en un 90%, quienes influimos en el comportamiento de nuestro cabello. Si lo cuidas se portar bien, (o al menos la mayoría de las veces). Si no lo cuidas, pues… espera todo lo contrario. Así de fácil y sencillo. Y esto está totalmente relacionado con el cuidado que le brindas a tu cabello incluso en las vacaciones. 

En este blog te vamos a enseñar por qué no debes dejar de lado el cuidado del cabello en esos días en los que sólo quieres relajarte y disfrutar. También aprenderás cómo protegerlo sin gastar tanto tiempo y de una forma eficiente, porque sabemos que en vacaciones lo que deseas es descansar y dejar el estrés y las preocupaciones de lado.

¿Por qué es importante cuidar tu cabello del sol, la arena y el agua salada? 

Tu pelo es como una esponja, recibe todo lo que le apliques ràpidamente, asì sea que a veces no lo retenga por mucho tiempo. Esto es algo tanto positivo como negativo. Pero hablando especìficamente de la salinidad del agua de mar o del nivel de cloro de las piscinas, el cabello puede entrar en un “corto circuito” si sobrepasamos los niveles “permitidos” que puede soportar tanto de sal como de  cloro. ¿Resultado de la saturación en nuestras melenas? Cabello seco, quebradizo, deshidratado, sin brillo e inmanejable. Y eso sin hablar de los efectos negativos que causa la constante exposición al sol en nuestro cabellito. 

Estamos seguros de que deseas volver renovada de tus vacaciones, no directo a un salón de belleza a tratar de rehabilitar tu cabello para que el lunes se te vea perfecto en la oficina. Es por eso que debes estar consciente de que todo lo que hagas en tus días de descanso se verá reflejado en tu pelo. 

Ahora bien, si aún no estás convencida, hablemos de los efectos negativos de los rayos solares a los que nuestra melena está expuesta, pues es un tema que nos afecta así sea que no vayamos al mar. Y esto sucede porque en verano es cuando el sol nos calienta un poco más, el nivel de humedad tiende a ser más alta en el ambiente y hace que nuestro cabello entre en shock. 

Es muy común que estilistas y peluqueros recomienden usar termoprotectores especialmente para esta época, porque el sol quema el cabello, lo vuelve opaco y le da un aspecto ‘tostado’. Entonces… si proteges tu pelo del sol en tu rutina diaria, ¿por qué no hacerlo cuando está mucho más expuesto a él en las vacaciones? 

Cómo cuidar tu cabello

Ahora que conoces la importancia de cuidar tu melena, te vamos a enseñar cómo hacerlo, para que cuando estés en una hamaca frente al mar o en un sillón frente a la piscina, no tengas que preocuparte tanto por el aspecto de tu cabello y te limites a disfrutar tus merecidas vacaciones. 

El secreto está en tener tres etapas de cuidado, antes, durante y después de las vacaciones, cada una con una intensidad de cuidado diferente, donde la idea principal es esforzarse un poco más en el antes y después de ir a la playa para que las posibilidades de que tu cabello sea fuertemente afectado por el ambiente durante tus vacaciones, sean muchísimo menores. ¡Aquí vamos! 

Antes

Es aquí donde vamos a realizar casi la mitad del trabajo. Si nutres bien tu pelo antes de someterlo a muchas horas de sol, arena y agua salada, él estará muy agradecido contigo. El objetivo es realizar una serie de cuidados específicos al menos con uno o dos meses de anticipación. ¿Pero cómo hago si mis vacaciones fueron planeadas de la noche a la mañana? ¡Tranquila! Es cierto que tienes menos tiempo para preparar tu caballo, pero siempre es bueno aplicarte al menos una mascarilla para darle un poco de nutrición antes de ir al mar. Acá te mencionamos algunos cuidados específicos:

  • Usar mascarillas hidratantes y nutritivas al menos una vez a la semana: Si constantemente le estás aportando hidratación y nutrientes a tu pelo, estará súper saludable y fuerte, por lo que el daño que podrá tener será muchísimo menor. Además, esto es algo que ya debería ser parte de tu rutina de cuidado capilar aunque no vayas a vacacionar, así que probablemente ya lo estés haciendo. 
  • Corta las puntas: Por lo general, las puntas siempre son la parte más gastada y con tendencia al daño en nuestra melena. Y es totalmente normal, pues son la parte final de nuestro cabello, y si lo tienes súper largo, será más difícil que la grasa natural que produce nuestro cuero cabelludo llegue a esa zona. Por eso te recomendamos cortarlas antes de tomar tus vacaciones, así renovarás tu cabello y estas no terminarán muy quemadas, partidas o tostadas. 
  • Usa aceites vegetales: Es bien sabido que la naturaleza nos brinda propiedades maravillosas para el cuidado de nuestro pelo. Por eso debemos aprovecharlos al máximo. Aquí la recomendación es el Aceite Multibeneficios Perlas de Luna by De la Torre Beauty, compuesto de cinco aceite vegetales que fusionados son un elixir nutritivo para tu melena. Contiene aceite de Girasol, de Aguacate, de Oliva, de Arroz y de Ricino. Estos aceites son esenciales para tu cabello, lo hidratan, fortalecen, le dan brillo, aportan nutrición y son aliados claves para los cabellos con fibra capilar porosa. Además puede ser aplicado de distintas formas, como pre-poo, como potencializador de mascarillas, como protector de puntas, para sellar la hidratación luego del lavado, entre otras.

Durante

Ahora que tu pelo está saludable y protegido, será mucho más fácil de cuidar una vez estés en tus días de esparcimiento. Los cuidados que debes tener serán mínimos y seguramente la mayoría harán parte de la rutina diaria que manejas. A continuación te dejamos algunos truquitos que agradecerás. 

  • Usa termoprotector: Aplícalo antes de exponerte al sol en todo tu cabello, esto hará las veces de un blindaje especial que evitará que los rayos UV penetren fuertemente a tus hebras capilares. 
  • No olvides un buen sombrero: Además de que vas a proteger tu cabello, le dará mucho estilo a tu outfit playero. Puedes elegir entre sombreros, gorras y pañoletas o bandanas. Este es un truquito que evitará que el sol golpee directamente a tu melena. 
  • Los estilos protectores serán tus aliados: Trenzas, moños, o simplemente un buen recogido ayudará a que el pelo no se enrede tanto y por consiguiente, no se quiebre o reviente cuando lo vayas a desenredar y esté empapado de agua salada o de cloro. 
  • Antes de entrar al mar o la piscina, moja tu cabello con agua limpia: Esto es sumamente importante para que entre la menor cantidad de sal y/o cloro a tu pelito. Recuerda que el cabello es como una esponja, y es mejor que absorba agua limpia, que salada o saturada de cloro. También es súper importante que una vez salgas del mar, enjuagues tu cabello con abundante agua limpia para sacar las impurezas recibidas.

Después

¿Ves que es sencillo cuidar tu cabello mientras estás en el mar? Y ahora que ya salimos de él es momento de hacer un detox capilar para mantener nuestra hermosa melena. Siempre debes retirar las impurezas que deja la playa para mantener el curso saludable de nuestro cabello. ¿Cómo hacerlo? Aquí te contamos.

  • Usa shampoos de limpieza profunda e hidratantes: Pero… ¿Por qué debo usar dos tipos de shampoos? Tranquila, nosotros te contamos. Deberías usar estos dos tipos de shampoos porque cada uno cumple con una función específica en este proceso detox y su uso depende de cuánto tiempo estés de vacaciones. Si es solo un fin de semana, te recomendamos lavar una sola vez tu melena con el shampoo de limpieza profunda, esto para que saque todo lo malo que hayan dejado las vacaciones en tu cabeza. Luego de ese lavado, puedes alternar con tu shampoo hidratante para no deshidratar el cabello una vez hayas regresado a tu rutina diaria. 

Pero si vas a estar de una a dos semanas vacacionando y en la mayoría del tiempo estarás expuesta a la piscina o playa, te recomiendo lavar al menos dos veces a la semana tu cabello, una con shampoo de limpieza profunda y otra con shampoo hidratante. ¿Por qué? Porque el hecho de exponer nuestro pelo al “ambiente hostil” del mar es sinónimo de deshidratación. Los shampoos de limpieza profunda, si se usan muy seguido, limpian tanto que también deshidratan tu cabello. Por eso es necesario alternarlos con uno hidratante. 

  • No te olvides de los Leave in: Estos son acondicionadores que puedes dejar aplicados en tu melena y actúan como cremas de peinar. Por lo general son un poco más livianos que un acondicionador regular, pero más pesados que una crema de peinar de rutina. Aportan hidratación y ayudan a que esta permanezca en nuestro cabello por más tiempo. Úsalos durante tus vacaciones para mantener tu cabello manejable y cuando hayas regresado a casa como tratamiento de hidratación profunda. 
  • Nuevamente los aceites vegetales como protagonistas: Te ayudaron en el  antes y también lo harán en el después. Son tan poderosos que revitalizarán tu cabello de raíz a puntas. Perlas de Luna es el indicado para ello, su mix de cinco óleos es toda una bomba de vitaminas para un cabello que recién llega de vacaciones. 

Cabello de vuelta a la rutina

Siguiendo estas recomendaciones será muy satisfactorio regresar a casa luego de haber descansado y disfrutado con un cabello intacto. Recuerda que cada una de estas etapas es importante para que tu cabello no muera en el intento de vacacionar. Así que si estás planeando tomarte un descanso en una playa paradisíaca, empieza desde ya a cuidar tu melena para que cuando llegue el momento no debas preocuparte sino sólo disfrutar.

¡Pon a prueba estos tips y cuéntanos cómo te va!

Productos recomendados: Perlas de Luna by De la Torre Beauty

Por: Tania Torres.

Publicado el Deja un comentario

¿Castor Oil? ¡¿Aceite de castor en mi cabello?!

Seguramente en algún momento has escuchado hablar del ‘Aceite de Castor’ o ‘Castor Oil’, y seguramente también has pensado… ¿Será que lastiman a los castores para conseguir este aceite tan milagroso? Tranquila, tranquila… Lo primero que debes saber es que el aceite de castor no proviene de los castores, estos animalitos no tienen nada que ver en esto. Así que ya puedes estar aliviada.

En esta ocasión vamos a hablar sobre el ‘Aceite de Castor’, también conocido como ‘Aceite de Ricino’. Si, así es, realmente este aceite proviene de las semillas de una planta originaria de la India y de África llamada Ricino. Es muy común que nuestras abuelitas y madres recomienden a ojos cerrados este producto, gracias a sus múltiples beneficios cosméticos y laxantes. Además, el uso del aceite de ricino no es algo nuevo, a lo largo de la historia esta planta ha sido protagonista de la medicina primitiva. Hoy por hoy, es uno de los aceites más apetecidos por el sector de la belleza cosmética y capilar, pero te preguntarás, ¿por qué es tan milagroso?

Aquí te dejo la respuesta: El aceite de ricino es un triglicérido, compuesto de ácidos grasos esenciales. El 90% de estos ácidos grasos está compuesto por ácido ricinoleico, que es el Omega 9. Este ácido graso único se encuentra en concentraciones más bajas en algunas otras semillas y aceites, y se cree que es el responsable de las exclusivas propiedades del aceite de ricino. ¿Vamos bien hasta aquí? Perfecto.

Déjame contarte que también es fuente de Vitamina E, proteínas y minerales. Y como si fuera poco, tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifungicidas.

Mil y un usos del Aceite de Ricino

En este punto, seguro estás pensando: ¡Wow! ¿Pero cómo puedo usarlo, dónde, cuándo…? Pues amiga, la pregunta debería ser: ¿Dónde NO puedo usarlo? Este es un aceite mágico, es multiusos y multibeneficios gracias a todas sus propiedades. Así que aquí te va una lista de los diferentes usos que le puedes dar a tu botellita de aceite de ricino, haciendo énfasis en nuestro cabello.

Cabello: ¿Cabello seco, maltratado, tinturado, alisado, con demasiado frizz, quebradizo, o deshidratado? Si cuentas con al menos uno de estos problemas capilares, el aceite de ricino es para ti. Este es uno de los usos más comunes que se le da a este aceite, puesto que puede ayudar a mejorar distintos problemas capilares, como los antes mencionados, de forma efectiva.

Además, el llamado ‘castor oil’, ayuda con el crecimiento del cabello y a equilibrar nuestro cuero cabelludo. Y gracias a sus propiedades antibacterianas, ayuda a tratar y combatir infecciones como la caspa, la dermatitis y la seborrea. Seguro ya te has convencido de usarlo, pero si no, deberías saber lo siguiente.

¿Cómo puedo aplicar el Aceite de Ricino en mi cabello?

¡Esta es mi parte favorita! El aceite de ricino se presta para jugar con sus aplicaciones en nuestro cabello, y cada una de ellas te ayudará a combatir un problema en específico.

• Como pre-poo o pre-shampoo la noche antes del lavado: Como sabrás, (o si no lo sabes aún), por lo general la gran mayoría de shampoos en el mercado de la belleza capilar, tienen dentro de sus componentes los llamados ‘sulfatos’. ¿Qué son los sulfatos? Estos son detergentes que ayudan a eliminar la suciedad de nuestro cabello, la caspa, la oleosidad y los residuos de los productos que usamos durante el día a día. ¡Todo bien hasta aquí! ¿Cierto? No hay mayor problema…

El problema real llega cuando tu shampoo tiene altos contenidos de sulfato, que limpia en exceso tu cuero cabelludo, dejándolo áspero, seco y deshidratado. Existen shampoos llamados ‘de limpieza profunda’ que se recomienda sean usados máximo dos o tres veces al mes, dependiendo del nivel de oleosidad de tu cabello. En resumen, estos shampoos limpian, si, pero también deshidratan nuestro cabello.

Es aquí donde entra el aceite de ricino como nuestro flamante salvador… Unas gotas del aceite en tu cuero cabelludo en la noche antes de realizar tu lavado con shampoos de limpieza profunda o con sulfatos, ¡Y listo! El aceite actuará durante toda la noche en tu cabello, enriqueciéndolo con todas sus propiedades hidratantes, fortalecedoras y nutritivas. A la mañana siguiente, cuando laves tu cabello, el ricino evitará que la deshidratación por sulfatos sea mayor. El aceite hará las veces de ‘protector capilar’ y tu cabello, una vez limpio y seco, continuará hidratado. 

¡Recuerda! Solo debes aplicar tu shampoo en la raíz, no en las puntas. Y sólo debes hacer una aplicación de este por rutina de lavado. Si no, es posible que tu cabello se deshidrate el doble. ¿Y realmente quieres eso?

• Como hidratante de medios a puntas: Hablemos de las puntas. Para muchas, esta es la parte del cabello más difícil de mantener y tratar. Son lo último de nuestro cabello, están expuestas a la polución del ambiente, a nudos super complicados de desenredar y como si fuera poco, si tienes el cabello bastante largo, es el lugar a donde menos llegan los nutrientes.

Además, es común que, por no estar bien informadas sobre el tema, hagamos que nuestra rutina de lavado, en vez de ayudar a nuestro cabello a lucir mucho mejor, cause el efecto contrario. ¿Cómo debo lavarme el cabello adecuadamente? Eso es algo bastante particular y depende de muchos factores, si tienes el cabello tinturado, si tienes el cuero cabelludo graso, etc. Pero si hay algo confirmado entre todas esas recomendaciones para el famoso “wash day”, es que NO debemos aplicar shampoo directamente en las puntas de nuestro cabello.

Nuestras puntas siempre serán más frágiles que la raíz, más quebradizas y secas. Si aplicas shampoo con sulfatos, vas a terminar de acabarlas. Y no te preocupes, que por no aplicar shampoo en las puntas tu cabello no quedará mitad limpio y mitad sucio, estas recibirán sutilmente el jabón que baja de tu melena al momento de retirar el shampoo y se limpiarán de una forma más suave. Y por favor, por nada del mundo restriegues o frotes tu cabello, ¡mucho menos en las puntas!

Ahora bien, ¿Qué podemos hacer para mantener nuestras puntas hidratadas y lindas aun cuando el cabello te llegue a las caderas? Déjame contarte mi secreto: Si, aceite de ricino. Es tal su aporte de hidratación en el cabello, que, si lo usas juiciosa todas las noches, tus puntas permanecerán intactas hasta que desees cortarlas. Un par de gotas serán suficientes para proteger nuestras puntas debiluchas.

Su alto contenido de Vitamina E, sella la cutícula capilar formando una barrera protectora que evitará las puntas abiertas. Y unas puntas nutridas permanecen hidratadas, unas puntas hidratadas no se enredan, y si no se enredan, ¡adiós a los nudos! Estos son uno de los culpables de la caída innecesaria del cabello. ¿Ya ves tooooodo lo que te puedes ahorrar cuidando tus puntas?

• Para sellar la hidratación, evitar el frizz y darle brillo a tu cabello: Un tema del que todas hemos sufrido, seamos lisas o rizadas, es el frizz. Este enemigo aparece en los días en los que mejor necesitamos vernos, ¿no es cierto? Y lo peor es que hace lucir a nuestro cabello opaco y reseco.

¿Qué causa que nuestro cabello tenga frizz? A veces es la humedad del ambiente, otras veces los peinados que llevemos hechos, los accesorios que usemos también influyen… pero todos estos son factores externos que no podemos controlar, o al menos no del todo. Pero el causante del frizz con el que sí podemos combatir cuerpo a cuerpo, es con la deshidratación y resequedad.

Un cabello deshidratado y reseco no genera brillo, pero si frizz. Frizz en todo su esplendor. Es fácil conocer si tu cabello está pasando por esa etapa rebelde. Solo observa si se enreda mucho, si no tiene brillo, si está áspero y es difícil de moldear. Y si tienes todos estos síntomas… Felicidades, necesitas hidratar tu cabello.

Si bien puedes usar mascarillas caseras de avena, miel o aguacate, también puedes usar mascarillas de laboratorios preparadas y listas sólo para aplicar. Las mascarillas, tengas el cabello deshidratado o no, siempre deben ser parte de tu rutina capilar al menos una vez a la semana. Pero espera, ¿qué tal si te digo que puedes potenciarlas? Si, leíste bien, potencializarlas.  

El aceite de ricino es un hidratante natural por excelencia. Uno de los usos que puedes darle para combatir la resequedad y el frizz es, mezclar una o dos cucharadas de este con tus mascarillas, y listo. El ricino va a causar que los componentes de la mascarilla capilar se potencien y lleguen super activados a tu cabello. Además, también estarás recibiendo las propiedades del aceite en sí, ayudando a hidratar cada hebra capilar.

Otro uso que le puedes brindar al aceite para evitar que tu cabello luzca opaco, es aplicarlo como sellador o ‘fixing’ capilar una vez te hayas peinado y estés lista para salir o iniciar la rutina de tu día. ¿Qué vas a conseguir con esto? Un cabello brillante, que retiene la hidratación y, por lo tanto, no presentará frizz. Lo único que debes hacer es aplicar un par de gotas de aceite de ricino en las palmas de tus manos, distribuirlo bien en estas para una aplicación uniforme, y ponerlo sobre tu cabello peinado. ¡Y voilá! Tendrás un cabello envidiable por el resto del día.

Si haces regularmente este procedimiento potenciando mascarillas y sellando tu hidratación con ricino, no solo tendrás un cabello envidiable por un día, sino que el efecto será duradero y tendrás una melena saludable.

Otros usos del Aceite de Ricino

• Pestañas: Gracias a sus componentes fortalecedores y de crecimiento, el aceite de ricino también es perfecto para tener pestañas tan largas y tupidas como las de Kim Kardashan o Kylie Jenner, pero claro, naturales.

Además, si sufres de caída de pestañas constante y abundante, este aceite es para ti. Aplica un par de gotas cada noche antes de dormir con la ayuda de un aplicador al estilo pestañina, asegúrate de aplicar lo más próximo a la raíz del producto, sin dejar que caiga en tus ojitos. Repite este proceso constantemente durante al menos un mes y comenzarás a notar cómo tus pestañas te agradecen el cuidado que les brindas aplicando aceite de ricino.

• Cejas: Actualmente, las ‘Cejas orgánicas’ están marcando una tendencia fuerte en las pasarelas, celebridades y redes sociales. ¿En qué consiste este trend? En llevar las cejas completamente naturales peinadas hacia arriba, hay quienes aplican geles o jabones de cejas para fijarlas y tener cejas orgánicas perfectas todo el día.

Pero también hay quienes no se atreven a sumarse a este trend, o simplemente a llevar sus cejas naturales, por falta de vellos que puedan poblarlas. ¿Eres una de estas chicas? Tranquila, gracias al cielo existe el aceite de ricino. Nuevamente su factor de crecimiento entra en escena, pues esto permitirá que tus cejas comiencen a renacer, tu mirada comenzará a verse uniforme.

Recuerda que las cejas son el marco del rostro, por eso hay que llevarlas de la mejor manera posible. Al igual que con las pestañas, puedes aplicar un par de gotas en tus cejas antes de dormir con la ayuda de un cepillito limpio. Solo debes ser constante y paciente, y cuando menos lo esperes comenzarás a ver los resultados. ¡Cejas pobladas allá voy!

• Piel: El aceite de ricino también nos ayuda a mantener nuestra piel bella, brillante e hidratada. Además, ayuda a fortalecer las uñas de las manos, permitiendo que crezcan fuertes. Otro problema que nos ayuda a solucionar son las callosidades en los pies, ¿Has tenido alguna vez? ¿Conoces a alguien que aún las tenga? Si es así, sientete segura de recomendar este remedio natural para los callos y talones agrietados.

Gracias a la hidratación profunda que aporta el aceite de ricino, sólo con unas gotas tanto nuestra piel, como nuestras uñas y nuestros pies, permanecerán suaves al tacto y tendrán una luminosidad saludable. Pues el ricino hace las veces de crema hidratante, pero muchísimo más natural y potente.

¿Comenzarás a usar Aceite de Ricino?

Hoy aprendimos que el ‘Castor Oil’ o ‘Aceite Castor’ NO tiene nada que ver con estos animalitos tan particulares, sino que, por el contrato, es extraído de una planta milenaria y majestuosa que hace milagros en nuestro cabello, y en nuestra piel.

También hablamos sobre los usos que le puedes dar al ricino, enfocándonos principalmente en nuestras melenas, pues sabemos que el cabello es algo muuuy importante para ti y deseas cuidarlo sólo con lo mejor.

¡Ahora es tu turno de probar el aceite de ricino y contarnos tu experiencia!

Productos recomendados:

– Aceite multibeneficios Perlas de Luna by De la Torre Beauty & Mif

Por: Tania Torres