Publicado el 1 comentario

Hace ya un tiempo que escuchamos la importancia de una rutina de doble limpieza facial

¿Pero ¿qué es exactamente?, ¿en qué consiste y qué beneficios tiene?

Espuma limpiadora Dr. Mif

¿Qué es la doble limpieza facial?

Para conseguir que la piel de tu rostro se vea saludable, luminosa, fresca y suave, la limpieza es fundamental, no solo para desmaquillar sino para eliminar residuos, restos de sudor e incluso contaminación.

La rutina de doble limpieza facial, proveniente de rituales de belleza asiáticos y consiste en aplicar dos productos en lugar de uno para realizar una correcta limpieza del rostro. Para ello se recomienda aplicar, en primer lugar, un producto de limpieza a base de agua u oleoso para eliminar maquillaje e impurezas, normalmente suele tratarse de aceites desmaquillantes, bálsamos o aguas micelares. En el siguiente paso, se sugiere aplicar un producto jabonoso, tipo gel para así completar la rutina de doble limpieza.

¿Para quién es la doble limpieza?

Puede que las personas con una piel más seca o sensible piensen que no necesitan una doble limpieza, relacionándola con un efecto demasiado abrasivo en su piel. Sin embargo, estudios desmiente esta idea, pues “se recomienda hacer en todos los tipos de piel, siempre y cuando se busquen las texturas adecuadas a la clase de piel y teniendo en cuenta factores como la edad, cómo es su día a día, qué otros productos se usan: como el maquillaje, si pasa muchas horas al aire libre o, por el contrario, en lugares cerrados sin apenas ventilación, la época del año, el clima o los niveles de polución”. Por lo tanto, si bien la doble limpieza es apta para todo el mundo, lo esencial es encontrar los productos cosméticos adecuados para ello.

Cuándo hacer la doble limpieza

Muchos estudios han arrojado que el común denominador de personas, a las cuales se les han realizado la encuesta en diferentes países del mundo, suelen afirmar que han iniciado a hacer este ritual de doble limpieza por la noche, que es cuando peor encontramos nuestra piel. Expertos en la materia apuntan que lo ideal sería hacerlo por la mañana y por la noche. Al fin y al cabo, nuestro rostro no solo necesita purificarse después de todo un día de agresiones externas, sino que al despertarnos solemos tener en la piel exceso de grasa y sudor, que le dan un aspecto brillante.

Cabe resaltar, que los productos desmaquillantes usados por la mañana eliminan muy bien estos deshechos fruto de la oxigenación natural nocturna de nuestra piel; y recuerda: ¡Que aunque pienses que no tienes tiempo, el problema no suele ser la falta de minutos, sino la importancia de crear estos hábitos!.

¿Cómo llevar a cabo una rutina de doble limpieza facial paso a paso?

A continuación, detallaremos el paso a paso de una rutina de doble limpieza facial con los productos de Dr. Mif, que te ayudarán a realizar una limpieza profunda, cuidando y consintiendo la piel de tu rostro gracias a los ingredientes naturales que componen estos productos y totalmente respetuosos con nuestra barrera dérmica facial.

El trio perfecto de Dr. Mif cuenta con la espuma limpiadora con extracto de caléndula y aloe vera, el agua de rosas que hidrata, refresca y purifica la piel y el tónico de agua de arroz que desinflama y aclara, estos serían los 3 productos que no te pueden faltar en la rutina de doble limpieza, sus componentes naturales serán los encargados de brindarle a tu piel todos los nutrientes que pierde a diario por la polución, el maquillaje y agentes externos del ambiente.

Paso 1: Limpia tu rostro en profundidad con la Espuma Limpiadora Dr. Mif

El primer paso para la rutina de doble limpieza, inicia aplicando en el rostro previamente húmedo la espuma limpiadora; para ello debes de aplicar dos puff sobre tus manos, frótalas un poco y aplica el producto con suaves masajes circulares. De esta manera se estimulará la circulación sanguínea y reactivará la luminosidad en tu piel.

Después de hacer el lavado retira el producto con abundante agua para eliminar todo tipo de residuos y dejar la piel totalmente limpia. Notarás como tu rostro está fresco, suave y liso, con menos poros abiertos y libre de grasas, ya que este producto también ayuda a controlar la secreción de oleosidad gracias a sus extractos naturales.

Por otra parte, también comprobarás que tu piel se encuentra totalmente saludable y con una sensación muy agradable, ya que este producto es suave con como una nueve y consentirá tu piel desde la primera aplicada.

Paso 2: Aplica el Agua de rosas para retirar impurezas y maquillaje

Reforzamos la limpieza con la aplicación del Agua de Rosas Dr. Mif sobre tu piel.

Esta agua contiene minerales naturales que retiraran las impurezas y trazas de maquillaje de forma suave, respetando la barrera dérmica. La estructura de la composición de su agua, es un gran estimulante, regenerador celular y desintoxicante de la piel.

Recomendamos aplicar el producto sobre un pomito de algodón y presionamos de forma suave sobre una zona concreta y a toquecitos realiza la limpieza por todo el rostro y los ojos. Evita fricciones innecesarias para no irritar ni enrojecer la piel por el roce.

Paso 3: Tonifica la piel del rostro con el Agua de Arroz Dr. Mif

Completa tu rutina de limpieza con el tónico natural de agua de arroz, su extracto de leche de arroz, almidón de arroz y aloe vera actuarán como un purificante y tonificante facial; con su uso continuo lograras equilibrar el Ph de la piel, cerrando los poros, refrescando y purificando el rostro.

Después de este paso el rostro está completamente listo para hidratarlo con tus productos favoritos, en este caso te recomendamos el Serum facial Jelly Rice de Dr. Mif.

Beneficios de una rutina de doble limpieza facial

Los beneficios de implementar esta rutina de doble limpieza facial son innumerables, ya que de este modo realizamos una limpieza más profunda evitando que quede sobre nuestra piel cualquier tipo de residuo; maquillaje, sudor, entre otros agentes externos.

Realizando esta rutina de limpieza mejoramos la textura de la piel de nuestro rostro, combatiendo el aspecto de cansancio y piel apagada, devolviéndole luz y vitalidad al rostro.

Además, con la cara completamente limpia conseguiremos que los productos que apliquemos después de la doble limpieza se absorban más fácilmente.

Otro dato importante es que de este modo prevenimos la acumulación de grasa y la aparición de espinillas provocadas por suciedad y residuos de maquillaje.

¡No lo olvides! Incluye en tu rutina de limpieza facial los productos de Dr. Mif, para conseguir una correcta y agradable doble limpieza. Y aún hay más, esta rutina es ideal para todo tipo de pieles.

Por: Anna Cristina Díaz G.

Si te gusto este Blog, déjanos tus comentarios; recuerda que si quieres ser parte de nuestros autores puedes escribirnos al siguiente número 3003850819.

Publicado el Deja un comentario

¿Castor Oil? ¡¿Aceite de castor en mi cabello?!

Seguramente en algún momento has escuchado hablar del ‘Aceite de Castor’ o ‘Castor Oil’, y seguramente también has pensado… ¿Será que lastiman a los castores para conseguir este aceite tan milagroso? Tranquila, tranquila… Lo primero que debes saber es que el aceite de castor no proviene de los castores, estos animalitos no tienen nada que ver en esto. Así que ya puedes estar aliviada.

En esta ocasión vamos a hablar sobre el ‘Aceite de Castor’, también conocido como ‘Aceite de Ricino’. Si, así es, realmente este aceite proviene de las semillas de una planta originaria de la India y de África llamada Ricino. Es muy común que nuestras abuelitas y madres recomienden a ojos cerrados este producto, gracias a sus múltiples beneficios cosméticos y laxantes. Además, el uso del aceite de ricino no es algo nuevo, a lo largo de la historia esta planta ha sido protagonista de la medicina primitiva. Hoy por hoy, es uno de los aceites más apetecidos por el sector de la belleza cosmética y capilar, pero te preguntarás, ¿por qué es tan milagroso?

Aquí te dejo la respuesta: El aceite de ricino es un triglicérido, compuesto de ácidos grasos esenciales. El 90% de estos ácidos grasos está compuesto por ácido ricinoleico, que es el Omega 9. Este ácido graso único se encuentra en concentraciones más bajas en algunas otras semillas y aceites, y se cree que es el responsable de las exclusivas propiedades del aceite de ricino. ¿Vamos bien hasta aquí? Perfecto.

Déjame contarte que también es fuente de Vitamina E, proteínas y minerales. Y como si fuera poco, tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antifungicidas.

Mil y un usos del Aceite de Ricino

En este punto, seguro estás pensando: ¡Wow! ¿Pero cómo puedo usarlo, dónde, cuándo…? Pues amiga, la pregunta debería ser: ¿Dónde NO puedo usarlo? Este es un aceite mágico, es multiusos y multibeneficios gracias a todas sus propiedades. Así que aquí te va una lista de los diferentes usos que le puedes dar a tu botellita de aceite de ricino, haciendo énfasis en nuestro cabello.

Cabello: ¿Cabello seco, maltratado, tinturado, alisado, con demasiado frizz, quebradizo, o deshidratado? Si cuentas con al menos uno de estos problemas capilares, el aceite de ricino es para ti. Este es uno de los usos más comunes que se le da a este aceite, puesto que puede ayudar a mejorar distintos problemas capilares, como los antes mencionados, de forma efectiva.

Además, el llamado ‘castor oil’, ayuda con el crecimiento del cabello y a equilibrar nuestro cuero cabelludo. Y gracias a sus propiedades antibacterianas, ayuda a tratar y combatir infecciones como la caspa, la dermatitis y la seborrea. Seguro ya te has convencido de usarlo, pero si no, deberías saber lo siguiente.

¿Cómo puedo aplicar el Aceite de Ricino en mi cabello?

¡Esta es mi parte favorita! El aceite de ricino se presta para jugar con sus aplicaciones en nuestro cabello, y cada una de ellas te ayudará a combatir un problema en específico.

• Como pre-poo o pre-shampoo la noche antes del lavado: Como sabrás, (o si no lo sabes aún), por lo general la gran mayoría de shampoos en el mercado de la belleza capilar, tienen dentro de sus componentes los llamados ‘sulfatos’. ¿Qué son los sulfatos? Estos son detergentes que ayudan a eliminar la suciedad de nuestro cabello, la caspa, la oleosidad y los residuos de los productos que usamos durante el día a día. ¡Todo bien hasta aquí! ¿Cierto? No hay mayor problema…

El problema real llega cuando tu shampoo tiene altos contenidos de sulfato, que limpia en exceso tu cuero cabelludo, dejándolo áspero, seco y deshidratado. Existen shampoos llamados ‘de limpieza profunda’ que se recomienda sean usados máximo dos o tres veces al mes, dependiendo del nivel de oleosidad de tu cabello. En resumen, estos shampoos limpian, si, pero también deshidratan nuestro cabello.

Es aquí donde entra el aceite de ricino como nuestro flamante salvador… Unas gotas del aceite en tu cuero cabelludo en la noche antes de realizar tu lavado con shampoos de limpieza profunda o con sulfatos, ¡Y listo! El aceite actuará durante toda la noche en tu cabello, enriqueciéndolo con todas sus propiedades hidratantes, fortalecedoras y nutritivas. A la mañana siguiente, cuando laves tu cabello, el ricino evitará que la deshidratación por sulfatos sea mayor. El aceite hará las veces de ‘protector capilar’ y tu cabello, una vez limpio y seco, continuará hidratado. 

¡Recuerda! Solo debes aplicar tu shampoo en la raíz, no en las puntas. Y sólo debes hacer una aplicación de este por rutina de lavado. Si no, es posible que tu cabello se deshidrate el doble. ¿Y realmente quieres eso?

• Como hidratante de medios a puntas: Hablemos de las puntas. Para muchas, esta es la parte del cabello más difícil de mantener y tratar. Son lo último de nuestro cabello, están expuestas a la polución del ambiente, a nudos super complicados de desenredar y como si fuera poco, si tienes el cabello bastante largo, es el lugar a donde menos llegan los nutrientes.

Además, es común que, por no estar bien informadas sobre el tema, hagamos que nuestra rutina de lavado, en vez de ayudar a nuestro cabello a lucir mucho mejor, cause el efecto contrario. ¿Cómo debo lavarme el cabello adecuadamente? Eso es algo bastante particular y depende de muchos factores, si tienes el cabello tinturado, si tienes el cuero cabelludo graso, etc. Pero si hay algo confirmado entre todas esas recomendaciones para el famoso “wash day”, es que NO debemos aplicar shampoo directamente en las puntas de nuestro cabello.

Nuestras puntas siempre serán más frágiles que la raíz, más quebradizas y secas. Si aplicas shampoo con sulfatos, vas a terminar de acabarlas. Y no te preocupes, que por no aplicar shampoo en las puntas tu cabello no quedará mitad limpio y mitad sucio, estas recibirán sutilmente el jabón que baja de tu melena al momento de retirar el shampoo y se limpiarán de una forma más suave. Y por favor, por nada del mundo restriegues o frotes tu cabello, ¡mucho menos en las puntas!

Ahora bien, ¿Qué podemos hacer para mantener nuestras puntas hidratadas y lindas aun cuando el cabello te llegue a las caderas? Déjame contarte mi secreto: Si, aceite de ricino. Es tal su aporte de hidratación en el cabello, que, si lo usas juiciosa todas las noches, tus puntas permanecerán intactas hasta que desees cortarlas. Un par de gotas serán suficientes para proteger nuestras puntas debiluchas.

Su alto contenido de Vitamina E, sella la cutícula capilar formando una barrera protectora que evitará las puntas abiertas. Y unas puntas nutridas permanecen hidratadas, unas puntas hidratadas no se enredan, y si no se enredan, ¡adiós a los nudos! Estos son uno de los culpables de la caída innecesaria del cabello. ¿Ya ves tooooodo lo que te puedes ahorrar cuidando tus puntas?

• Para sellar la hidratación, evitar el frizz y darle brillo a tu cabello: Un tema del que todas hemos sufrido, seamos lisas o rizadas, es el frizz. Este enemigo aparece en los días en los que mejor necesitamos vernos, ¿no es cierto? Y lo peor es que hace lucir a nuestro cabello opaco y reseco.

¿Qué causa que nuestro cabello tenga frizz? A veces es la humedad del ambiente, otras veces los peinados que llevemos hechos, los accesorios que usemos también influyen… pero todos estos son factores externos que no podemos controlar, o al menos no del todo. Pero el causante del frizz con el que sí podemos combatir cuerpo a cuerpo, es con la deshidratación y resequedad.

Un cabello deshidratado y reseco no genera brillo, pero si frizz. Frizz en todo su esplendor. Es fácil conocer si tu cabello está pasando por esa etapa rebelde. Solo observa si se enreda mucho, si no tiene brillo, si está áspero y es difícil de moldear. Y si tienes todos estos síntomas… Felicidades, necesitas hidratar tu cabello.

Si bien puedes usar mascarillas caseras de avena, miel o aguacate, también puedes usar mascarillas de laboratorios preparadas y listas sólo para aplicar. Las mascarillas, tengas el cabello deshidratado o no, siempre deben ser parte de tu rutina capilar al menos una vez a la semana. Pero espera, ¿qué tal si te digo que puedes potenciarlas? Si, leíste bien, potencializarlas.  

El aceite de ricino es un hidratante natural por excelencia. Uno de los usos que puedes darle para combatir la resequedad y el frizz es, mezclar una o dos cucharadas de este con tus mascarillas, y listo. El ricino va a causar que los componentes de la mascarilla capilar se potencien y lleguen super activados a tu cabello. Además, también estarás recibiendo las propiedades del aceite en sí, ayudando a hidratar cada hebra capilar.

Otro uso que le puedes brindar al aceite para evitar que tu cabello luzca opaco, es aplicarlo como sellador o ‘fixing’ capilar una vez te hayas peinado y estés lista para salir o iniciar la rutina de tu día. ¿Qué vas a conseguir con esto? Un cabello brillante, que retiene la hidratación y, por lo tanto, no presentará frizz. Lo único que debes hacer es aplicar un par de gotas de aceite de ricino en las palmas de tus manos, distribuirlo bien en estas para una aplicación uniforme, y ponerlo sobre tu cabello peinado. ¡Y voilá! Tendrás un cabello envidiable por el resto del día.

Si haces regularmente este procedimiento potenciando mascarillas y sellando tu hidratación con ricino, no solo tendrás un cabello envidiable por un día, sino que el efecto será duradero y tendrás una melena saludable.

Otros usos del Aceite de Ricino

• Pestañas: Gracias a sus componentes fortalecedores y de crecimiento, el aceite de ricino también es perfecto para tener pestañas tan largas y tupidas como las de Kim Kardashan o Kylie Jenner, pero claro, naturales.

Además, si sufres de caída de pestañas constante y abundante, este aceite es para ti. Aplica un par de gotas cada noche antes de dormir con la ayuda de un aplicador al estilo pestañina, asegúrate de aplicar lo más próximo a la raíz del producto, sin dejar que caiga en tus ojitos. Repite este proceso constantemente durante al menos un mes y comenzarás a notar cómo tus pestañas te agradecen el cuidado que les brindas aplicando aceite de ricino.

• Cejas: Actualmente, las ‘Cejas orgánicas’ están marcando una tendencia fuerte en las pasarelas, celebridades y redes sociales. ¿En qué consiste este trend? En llevar las cejas completamente naturales peinadas hacia arriba, hay quienes aplican geles o jabones de cejas para fijarlas y tener cejas orgánicas perfectas todo el día.

Pero también hay quienes no se atreven a sumarse a este trend, o simplemente a llevar sus cejas naturales, por falta de vellos que puedan poblarlas. ¿Eres una de estas chicas? Tranquila, gracias al cielo existe el aceite de ricino. Nuevamente su factor de crecimiento entra en escena, pues esto permitirá que tus cejas comiencen a renacer, tu mirada comenzará a verse uniforme.

Recuerda que las cejas son el marco del rostro, por eso hay que llevarlas de la mejor manera posible. Al igual que con las pestañas, puedes aplicar un par de gotas en tus cejas antes de dormir con la ayuda de un cepillito limpio. Solo debes ser constante y paciente, y cuando menos lo esperes comenzarás a ver los resultados. ¡Cejas pobladas allá voy!

• Piel: El aceite de ricino también nos ayuda a mantener nuestra piel bella, brillante e hidratada. Además, ayuda a fortalecer las uñas de las manos, permitiendo que crezcan fuertes. Otro problema que nos ayuda a solucionar son las callosidades en los pies, ¿Has tenido alguna vez? ¿Conoces a alguien que aún las tenga? Si es así, sientete segura de recomendar este remedio natural para los callos y talones agrietados.

Gracias a la hidratación profunda que aporta el aceite de ricino, sólo con unas gotas tanto nuestra piel, como nuestras uñas y nuestros pies, permanecerán suaves al tacto y tendrán una luminosidad saludable. Pues el ricino hace las veces de crema hidratante, pero muchísimo más natural y potente.

¿Comenzarás a usar Aceite de Ricino?

Hoy aprendimos que el ‘Castor Oil’ o ‘Aceite Castor’ NO tiene nada que ver con estos animalitos tan particulares, sino que, por el contrato, es extraído de una planta milenaria y majestuosa que hace milagros en nuestro cabello, y en nuestra piel.

También hablamos sobre los usos que le puedes dar al ricino, enfocándonos principalmente en nuestras melenas, pues sabemos que el cabello es algo muuuy importante para ti y deseas cuidarlo sólo con lo mejor.

¡Ahora es tu turno de probar el aceite de ricino y contarnos tu experiencia!

Productos recomendados:

– Aceite multibeneficios Perlas de Luna by De la Torre Beauty & Mif

Por: Tania Torres